En el Día Mundial de la Infancia, "todos/as somos infancia"

Hoy miércoles 20 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Infancia, una jornada de acción para, por y con los/as niños, niñas y adolescentes. Este día se conmemora la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño/a, y la edición de 2024 se centra en promover el compromiso de todos/as para que niños/as y adolescentes vivan y participen en entornos seguros y protectores, libres de violencia.
El Ayuntamiento de Ermua se ha sumado al llamamiento realizado por UNICEF Comité País Vasco y ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos la declaración institucional.
Tal y como concreta este documento, el daño que produce la violencia contra la infancia puede afectar a lo largo de toda la vida del niño o la niña, y en varias dimensiones, tanto cognitiva, como física o emocional. Por ello, este 2024, se pretende que el 20 de Noviembre, Día Mundial de la Infancia, sirva para reivindicar y focalizar las acciones de protección frente a la violencia, hacia la prevención, llegando antes que el daño se produzca, e involucrando como agentes activos en su propia protección a los propios niños, niñas y adolescentes, porque tal y como ellos y ellas nos recuerdan, "todos/as Somos Infancia. Todos/as somos ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, con derecho a vivir sin violencia.
Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a participar, aportando ideas y propuestas sobre aquellos temas que les afectan, colaborando con las personas adultas en la construcción de espacios seguros y protectores. La protección frente a la violencia es una de las principales preocupaciones que ellos y ellas tienen actualmente. Por eso, contribuyen a solucionarla aportando ideas y propuestas desde los espacios de participación a nivel local.
Con esta declaración institucional, el Ayuntamiento se compromete a tomar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger a la infancia contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño o la niña se encuentre bajo la custodia de su padre/madre, de un/a representante legal o de cualquier otra persona a su cargo. También pone el foco en sensibilizar, formar, establecer espacios comunitarios, involucrar a niños, niñas y adolescentes, familias y cuidadores/as y ciudadanía en general en la prevención de la violencia.
Para conmemorar esta fecha tan señalada, se han colocado dos coloridas lonas en la fachada del Ayuntamiento, hacia la plaza 8 de Marzo, y otro cartel que recopila microcuentos a la entrada de la biblioteca.
Noticias relacionadas

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible

El Consejo de la Infancia organiza una caminata reivindicativa para el miércoles 7 de mayo

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana