Unas dinámicas sesiones de word-café llevan a las jornadas a su ecuador
La tarde ha resultado cuando menos tan interesante como la mañana y, si cabe, más participativa y dinámica. Y es que el formato de word-café con unos/as ponentes rotando entre las distintas salas ha ayudado a hacer las sesiones muy amenas. A ello además del formato y de la agilidad también ha contribuido el horario de media hora, conclusiones incluidas. Las presentaciones han seguido centradas en binomio bibliotecas escolares y públicas. Argumentos para estrechar esa vinculación y ejemplos de distintas experiencias y sus resultados en varias regiones del país.
En la primera de ellas, el coordinador del grupo de bibliotecas catalanas asociadas a la UNESCO ha contado su experiencia Alex Cosials. Este ha apostado por la colaboración entre la biblioteca escolar y la pública y ha puesto de manifiesto algunos ejemplos de lo que se está trabajando en aquella comunidad. La representante de la Biblioteca F. Lázaro Carreter, Purificación Flores ha expuesto el plan de dinamización elaborado para las bibliotecas escolares. Asimismo, ha presentado el modelo desarrollado en el municipio de Villanueva de la Cañada, en la comunidad de Madrid.
La profesora de Lengua y literatura Merche Callabud, por su parte, ha expuesto las líneas del programa Leer juntos, que ella coordina. Esta ha hablado sobre la complicidad de las familias, la escuela y las bibliotecas. La jornada ha concluido con una puesta en común y una fotografía en grupo de las personas asistentes. Las jornadas han cubierto la mitad de su camino, y ya estamos en el ecuador. Mañana, más. Lo seguiremos contando.
Noticias relacionadas

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana

Sorteará ejemplares entre las personas que hagan uso del servicio bibliotecario en esa jornada

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos