El ecosistema costero presenta un aceptable estado, a tenor del análisis de los/as niños/as ermuarras

08.10.13
Medio Ambiente

El ecosistema costero presenta un aceptable estado de conservación a tenor del análisis y del trabajo de campo desarrollado por los/as escolares de los cinco colegios locales de EP que han participado en la Actividad Azterkosta 2013, en el marco de la Escuela Municipal de Educación Ambiental. Así lo constataba la consultora medioambiental y coordinadora del programa, Isabel Prieto. “La calidad y el estado de conservación es aceptable en los últimos años y está mejorando” aseguraba ésta.

En la presente edición Azterkosta 2013 han destacado un inesperado buen tiempo con viento Sur a lo largo de toda la semana y una alta participación. En esta edición se han ajustado cuestionarios y materiales, que han hecho las delicias de los escolares, ya que les ha permitido realizar seis experimentos diferentes, referidos a otros tantos parámetros del aguadle mar, tales como son la Turbidez, el contenido en Nitratos y Fosfatos o el Oxígeno disuelto en el agua.

Todo ello, junto a la identificación de especies animales y plantas, nos han permitido dibujar un ecosistema costero vivo y con un cada vez mejor estado de conservación.

Azterkosta 2013: participan 160 escolares y un equipo de docentes

Al realizar la salida al campo los grupos participantes entran en estrecha relación con el medio que les rodea, lo examinan minuciosamente y cumplimentan un sencillo cuestionario donde se recogen datos sobre las características generales del tramo de costa asignado, sobre los organismos que lo habitan o sobre las problemáticas ambientales que padece.

Entre las anécdotas de esta edición está el “baño” inesperado de un escolar en uno de los charcos que quedan en el intermareal, que no ha llegado a más o la alta temperatura del agua, que con 19 grados a permitido realizar los experimentos dentro del agua, arremangados los pantalones.

Uno de los aspectos que cada año, despierta la curiosidad de los escolares es la espectacular formación denominada Facies Flysch, que desde el punto de vista Geológico caracteriza el paisaje de la zona conocida como Arneillo y Lipari.

Colegios participantes: LH Ongarai CEP, Eskolabarri, LH San Lorenzo CEP, Colegio San Pelayo y Anaitasuna Ikastola

Pero que duda cabe que la identificación de especies animales, despierta una emoción muy especial entre los jóvenes colaboradores del Azterkosta. En esta edición se ha podido identificar, pulpos, anémonas, estrellas, de már, esponjas marinas, lapas, peonzas, ermitaños, entre otros animales.

Han participado todos los colegios de Educación Primaria del municipio: LH Ongarai CEP, Eskolabarri, LH San Lorenzo CEP, Colegio San Pelayo y Anaitasuna Ikastola.

A lo largo de las últimas semanas se ha trabajado en el contexto de los Talleres de Educación Ambiental, el Ecosistema costero, dentro de las aulas con las especiales e importantes relaciones que existen en él, entre fauna, flora y sustrato geológico.

También se han abordado temas tales como los impactos negativos y principales fuentes de contaminación que el ser humano vierte sobre el sistema costero.

Noticias relacionadas

Imagen
28.03.25
El Ayuntamiento renueva el sistema de climatización de Lobiano Kultur Gunea

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio
Imagen
21.03.25
Apaga la Luz. Defiende el Planeta

Ermua sumará en la Hora del Planeta 2025 y apagará luces mañana sábado de 20:30 a 21:30 horas
Imagen
13.03.25
El contenedor marrón sólo podrá abrirse con una nueva tarjeta o con una aplicación App

Desde el 2 de abril necesitaremos una nueva tarjeta marrón para poder desechar los residuos orgánicos en Ermua