Las empresas de Izarra Centre tendrán ayudas para costear el alquiler en el parón del Estado de Alarma
Desde hace años, el ayuntamiento de Ermua trabaja para atraer y ayudar a crear nuevas empresas marcadamente tecnológicas y de valor añadido en nuestra localidad y ofrece facilidades para que éstas puedan instalarse en Izarra Centre. Sin embargo, esta trabajada estrategia puede verse afectada en el contexto actual de crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID19. Por ello, este ayuntamiento ha optado por hacer uso de recursos dinerarios propios y con el margen de maniobra posible apoyar a las empresas en este momento y difícil situación.
En esa línea, junto con un completo paquete de medidas dirigidas a familias, colectivos vulnerables, establecimientos comerciales y hosteleros, la administración local ha diseñado una ayuda para apoyar a las empresas ubicadas en Izarra Centre, que han visto necesariamente paralizada su actividad como consecuencia de las medidas adoptadas en el marco del Estado de Alarma. Por ello, subvencionará los gastos de alquiler o arrendamiento de sus oficinas y plazas de garaje que tienen con la sociedad pública municipal ‘Promosa’ en Izarra Centre, durante el tiempo que dura la situación de estado de alarma, con un máximo de 3 meses.
Toda la información, solicitudes, plazos, requisitos, etcétera estarán próximamente a la disposición de las personas emprendedoras ubicadas en Izarra en nuestra sede electrónica de Abiapuntu, en el apartado de ayudas y subvenciones. Para aclarar cualquier duda o cuestión, pueden escribir al buzón de correo electrónico: pe@udalermua.net.
Contexto general de la situación
Las empresas ubicadas en Izarra Centre atienden sectores innovadores y con amplias perspectivas de desarrollo, con lo que se prevé que puedan afrontar la situación de crisis con mayores garantías. A pesar de ello, mayoritariamente se trata de pequeñas empresas que pueden verse afectadas en mayor medida que análogas de tamaño superior.
El Estado de Alarma entró en vigor el 14 de marzo de 2020 al publicarse el “Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que declaraba el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19”. Decreto que ya limitaba la libertad de circulación de las personas. A pesar de ello, y al observar una reducción significativa de los traslados los fines de semana, el 29 de marzo se publicó el “Real Decreto-ley 10/2020, que regulaba un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.” Ese segundo obligaba al cese de la actividad a todas aquellas empresas no consideradas como esenciales. Ello ha obligado a muchas empresas a cesar su actividad mientras duraba esta medida y que, en Euskadi, concluía este pasado 14 de abril.
El impacto de la expansión del COVID19 es mundial y prácticamente todos los países desarrollados han visto la necesidad de implantar medidas drásticas de confinamiento, limitación de los trayectos y paralización parcial de la actividad económica.
Esa pandemia trasciende la capacidad y competencia de un ayuntamiento, no obstante el nuestro no puede mantenerse ajeno al problema surgido y continuará al lado de las empresas, apoyándolas como ha venido haciendo hasta ahora, ayudándoles a atenuar el coste para que mantengan su actividad. La ayuda municipal pretende reducir la carga que están soportando las empresas, en un periodo en el que no pueden desempeñar la actividad con normalidad y generar ingresos.
Filosofía de un reto mantenido en el tiempo
El ayuntamiento de Ermua es consciente de la importancia del tejido económico de un municipio y lleva tiempo ejecutando políticas activas de apoyo a las empresas y a las personas emprendedoras que permitan consolidar una estructura empresarial fuerte, competitiva y moderna. En esta línea, desarrolla dos líneas de trabajo: fortalecer el tejido empresarial tradicional e impulsar la diversificación económica hacia sectores innovadores y/o tecnológicos capaces de generar valor añadido y empleo en el municipio.
La estrategia de diversificación pretende evitar la dependencia económica respecto de unos pocos sectores económicos o mercados, que cuando entren en períodos de crisis supongan fuertes impactos en la localidad y sus gentes.
Izarra Centre es una infraestructura de primer orden para generar valor económico, por ayudar a crear nuevas empresas y ser un polo para atraer otras empresas ahora ubicadas en otros sitios.
Noticias relacionadas

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre