EkiElkar: la primera Comunidad Energética Local de Ermua
En Ermua se ha constituido una Comunidad Energética Local ‘EkiElkar’, la primera en el municipio que está ubicada en el barrio de Santa Ana. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo drOp, cuyo objetivo es impulsar la transformación del barrio a través de los siguientes ejes estratégicos: la mejora del espacio público, el desarrollo económico local, la innovación social, la digitalización y, de forma destacada, la eficiencia energética. Constituir la Comunidad Energética es un nuevo paso firme hacia la sostenibilidad y la innovación social.
En Santa Ana vienen desarrollándose múltiples acciones: formación profesional en técnicas de construcción con criterios de eficiencia energética; asesoramiento personalizado sobre facturas energéticas en la Oficina de Barrio; píldoras formativas para las personas residentes, talleres informativos y participativos que han acompañado a los/as vecinos/as en cada paso del proceso de constitución de la comunidad energética.
El proceso ha culminado al crearse ‘EkiElkar’, una comunidad energética que agrupa a 45 viviendas, comercios locales y el colegio Eskolabarri. Centro donde se ha instalado una planta fotovoltaica de 40 kWh, financiada por el proyecto drOp. Esta instalación permitirá a los miembros de la comunidad consumir energía renovable, reduciendo sus costes energéticos y contribuyendo activamente a la descarbonización y a la resiliencia energética local.
'EkiElkar': nombre que combina los términos vascos Eki (sol) y Elkar (juntos)
El nombre de la comunidad, EkiElkar, combina los términos vascos Eki (sol) y Elkar (juntos), reflejando el espíritu colaborativo de la iniciativa. Además de los beneficios medioambientales y económicos, EkiElkar refuerza el sentido de comunidad y la participación vecinal, alineándose con el objetivo de convertir Santa Ana en un barrio piloto y referente de innovación urbana a nivel europeo.
El proceso está promovido y liderado por el Ayuntamiento de Ermua, que ha ofrecido un servicio de asesoría jurídica para la constitución de la asociación, y ha contado con el apoyo técnico de los socios/as del proyecto drOp: Tecnalia y la Universidad de Mondragón.
La iniciativa está desarrollando un servicio de análisis de datos sobre el consumo energético, que permitirá a la comunidad monitorizar su consumo y ahorro energético mediante informes personalizados periódicos. Ello posibilitará una gestión más consciente y eficiente de la energía.
El Ayuntamiento de Ermua quiere avanzar hacia un modelo urbano más sostenible, energéticamente eficiente y basado en la participación activa de la ciudadanía. Por ello, explorará la posibilidad en el futuro de ampliar la comunidad energética y replicar el modelo en otros barrios del municipio. Ello consolidará a Santa Ana como un laboratorio urbano de referencia a nivel europeo.
Noticias relacionadas

La Asociación Contra el Cáncer y la agrupación local ofrecerán información y recomendaciones hoy en Betiondo

Ha firmado hoy el convenio con el Gobierno Vasco junto con Arrasate y Amurrio

Las solicitudes pueden presentarse desde el 1 de septiembre y las ayudas cuentan con una dotación de casi dos cientos mil euros