Ermua acoge la exposición ‘El terror a portada. 60 años del terrorismo en España a través de la prensa’

12.06.22
Institución

La Fundación Víctimas del Terrorismo, el Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y el Grupo Vocento, entre otros, organizan la muestra que se podrá ver del 17 de junio al 24 de julio en Izarra Centre

Ermua presenta la exposición El terror a portada. 60 años del terrorismo en España a través de la prensa. La muestra se podrá visitar a partir del 17 de junio y hasta el 24 de julio en la quinta planta del edificio Izarra Centre, de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, con entrada gratuita.

La galería está organizada conjuntamente por la Fundación Víctimas del Terrorismo, Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, Grupo Vocento, Ayuntamiento de Ermua, Gobierno Vasco y Ministerio del Interior. La inauguración se celebrará el próximo viernes 17 de junio a las 11:30 horas por el alcalde Juan Carlos Abascal; el delegado del gobierno en el País Vasco Denis Itxaso; el presidente de El Correo Enrique Ybarra; la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Marimar Blanco Garrido; el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero; y el director de la Fundación Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, junto a otras autoridades.

El contenido de la muestra abarca a todas las organizaciones terroristas que han causado víctimas en España, desde 1960 hasta el 21 de abril de 2021, fecha del atentado yihadista en Burkina Faso en el que fueron asesinados el periodista David Beriain y el cámara Roberto Fraile. El proyecto expositivo se basa en 30 módulos donde se recogen las diferentes portadas de periódicos que nos colocan ante la realidad deparada por los atentados, junto a varias vitrinas donde se ubican objetos y fotografías cedidas por las familias de las víctimas y/o incautados a las fuerzas terroristas.

Además, se han producido cuatro vinilos de seis metros especialmente para Ermua, centrados en los hechos acontecidos en julio de 1997 durante el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco por parte de ETA. Aquí se recopilarán las portadas que durante aquellos días publicaron El Correo y El Diario Vasco, además de varias fotografías del álbum familiar de Miguel Ángel, cedidas por la fundación que lleva su nombre, y portadas de periódicos regionales de Vocento para reflejar el impacto que aquel suceso tuvo en todo el país.

Una muestra, en definitiva, que se acerca a la historia del terrorismo desde la perspectiva de las víctimas, buscando complicidad con las personas que la visiten y rindiendo homenaje a los/as damnificados/as.

Tal y como ha expresado Florencio Domínguez, director del Memorial de las Víctimas del Terrorismo, se trata de una exposición "singular, con marcado carácter periodístico, que expresa el compromiso de la prensa contra el terrorismo, denunciando y relatando cada atentado en sus portadas, y donde los/as profesionales de los medios de comunicación fueron testigos privilegiados de la historia del terrorismo".

Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración, entre otros, del Grupo Vocento, y especialmente de El Correo y El Diario Vasco por la cesión gratuita de parte de su archivo (portadas, páginas de prensa, fotografías y viñetas); de Policía Nacional y Guardia Civil, por la cesión de materiales aprehendidos en su día a organizaciones terroristas; del Museo de Ferrocarriles, con algunos de los elementos en recuerdo de las personas fallecidas en los atentados del 11M en Madrid; y de las familias víctimas del terrorismo, quienes han aportado imágenes en vida de sus seres queridos a los que un día les arrebataron la vida.

Noticias relacionadas

Imagen
13.05.25
A punto de dar comienzo al ‘Euskaraldia’

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera
Imagen
12.05.25
El proceso ‘Ermua Decide’ de presupuestos participativos 2026 entra en su tercera fase

Del 19 al 30 de mayo podremos votar las 31 propuestas viables para establecer la prelación definitiva
Imagen
05.05.25
A punto de abrirse la inscripción en las actividades de "Oporrak Jolas"

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo