Ermua cardio-protegida: por mí, por ti, por todos/as

23.04.21
Sociedad

La empresa Bexen cardio pilotará un proyecto para completar un parque de 22 desfibriladores en el municipio y conformar una red solidaria de rescatadores/as

El Ayuntamiento de Ermua y la empresa local Bexen cardio han unido fuerzas para desarrollar el proyecto sociosanitario bautizado como ‘Ermua, ciudad cardio-protegida’. Se trata de una iniciativa público-privada que tendrá como base a la ciudadanía y al rico tejido asociativo de la localidad donde, además de instalar desfibriladores externos automáticos -DEA- en diferentes puntos del municipio, se formará a una red de personas voluntarias en Soporte Vital Básico y uso del DEA. Estas conformarán la red de “rescatadores/as” en el municipio, para hacer de Ermua un lugar preparado y con infraestructuras como para responder a cualquier contingencia lo antes posible. En resumen, un Ermua más seguro para todos/as.

El alcalde Juan Carlos Abascal y el CEO de Bexen cardio Oxel Etxebarria han presentado el proyecto este viernes 23 en Izarra Centre. A su lado ha comparecido también la jugadora ermuarra de la liga de División de Honor de Balonmano Femenino, Anne Erauskin (ZEV Bm Zuazo), embajadora de esta iniciativa participativa junto a Mirene Moreno (Super Amara Berabera), que no ha podido asistir al acto.

Tal y como se ha destacado en la presentación, la participación ciudadana será el eje y la clave del éxito de este proyecto. Y es que para maximizar la probabilidad de supervivencia de cualquier persona que sufra una parada cardiorrespiratoria en la localidad, es necesario disponer de una comunidad de voluntarios/as capaces de responder de forma rápida y eficaz.

Las paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias son la causa de 30.000 muertes anuales en España, y el promedio de supervivencia se sitúa en un 10%. Se estima que los servicios de emergencias de Euskadi tratan aproximadamente 70 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias al mes. En una localidad de 16.000 habitantes como Ermua, por estadística le corresponden 6-7 eventos de esta naturaleza al año. Por lo tanto, la rapidez de la respuesta es clave.

La importancia de la cadena de supervivencia

La Cadena de Supervivencia es la secuencia de actuaciones que maximiza las probabilidades de supervivencia tras sufrir una parada cardiorrespiratoria.

A este respecto, Bexen cardio propone una innovadora solución integral que refuerza los tres ejes principales para asegurar la Cadena de Supervivencia:

  • Respuesta Rápida: cada minuto que pasa desde la parada sin que nadie intervenga, disminuye un 10% la probabilidad de supervivencia. A partir del sexto minuto, el pronóstico se agrava. Las probabilidades crecen si la actuación es inmediata, y por ello Bexen cardio ha desarrollado un DEA con tecnologías IoT que permitirá movilizar a la comunidad de voluntarios/as mediante un sistema de alerta.
  • Desfibrilador accesible y operativo: la principal causa de muerte súbita cardiaca son las arritmias ventriculares letales, que deben tratarse con una descarga eléctrica suministrada por un DEA. Estos equipos son muy seguros y fáciles de usar; cualquier persona con una mínima formación y entrenamiento puede utilizarlos. Por lo tanto, es básico incrementar el parque de desfibriladores, y con este proyecto, en nuestro municipio pasaremos de 12 aparatos a 22. Cada DEA estará monitorizado las 24 horas del día, siempre listo y apunto.
  • Maniobras RCP y uso del DEA: las personas que estén o se acerquen al lugar del incidente realizarán las maniobras de reanimación cardiopulmonar y usarán el desfibrilador. Para garantía y calidad de todos/as necesitamos tener formación. Bexen cardio cuenta con las últimas tecnologías para asegurar la formación continua y sostenida en el tiempo de la comunidad de voluntarios/as: realidad virtual en las sesiones de formación presencial, y una plataforma online para la formación de reciclaje, con el fin de asegurar que los conceptos y pasos de la ayuda siguen interiorizados.

La participación ciudadana, vital

La clave del éxito está en la participación de la ciudadanía: para maximizar la probabilidad de supervivencia ante una parada, debemos disponer de una comunidad capaz de responder de forma rápida y eficaz. Los estudios muestran que la participación de la comunidad y el despliegue de DEAs mejoran sustancialmente la atención a la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria. Este proyecto dotará a las personas voluntarias de los conocimientos y herramientas necesarios para salvar una vida.

El programa estará abierto para cualquier vecino/a mayor de edad que resida o trabaje en Ermua y que tenga ganas de formarse para ayudar de una forma segura y eficaz. Así, durante las próximas semanas se iniciará una campaña de participación masiva para lograr conformar una red de “rescatadores/as” en el municipio. Estas personas voluntarias recibirán sesiones de formación de 3-4 horas para aprender a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar y usar los desfibriladores externos automáticos. Esta fase se desarrollará a finales de mayo, y en breve informaremos sobre cómo inscribirse en los cursos.

En paralelo, se desplegarán los 10 nuevos DEAs adicionales, que se ubicarán en un panel accesible a todas las personas en puntos estratégicos de la localidad.

Por último, y como colofón a este proyecto comunitario, se celebrará una jornada de divulgación con la participación de entidades del ámbito de la salud y primeros auxilios, llamada Bihotz Eguna.

Tanto el refresco formativo como la concienciación son claves para el éxito del programa y mantener una comunidad de voluntarios activa. Así, la continuación de este programa se articulará con cursos de refrescos anuales y la celebración del Bihotz Eguna.

El coste total del proyecto será de 14.950 euros, e incluirá la formación, el coste de la instalación de los DEAs y las vitrinas, además de todos los servicios relacionados con el mantenimiento e instalación para 4 años.

Noticias relacionadas

Imagen
14.05.25
El taller de Banarte Antzerki Taldea presenta la obra ‘Ensayo general’

En el Antzokia el viernes a las 20:30 horas. La entrada 8 euros
Imagen
14.05.25
Recital poético 'Las maravillosas olvidas'

El próximo sábado, a las 18:00 horas en la plaza 8 de Marzo. Si lloviera, se trasladaría a los pórticos de la iglesia
Imagen
13.05.25
‘Los pecadores’ y ‘Muy lejos’ propuestas de cine en Ermua Antzokia

La cartelera se completa con ‘La historia de Souleymane’ y con ‘Una noche en Zoopolis’