Ermua celebra el lunes el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

07.02.19
Sociedad

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento.

En la actualidad, mujeres y niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia. Un estudio realizado recientemente por Debegesa y la Fundación Elhuyar pone de manifiesto esta desigualdad, y en el contexto económico e industrial en el que vivimos en Debabarrena, es necesario acercar a las niñas y a las jóvenes a puestos científicos y técnicos para que puedan acceder a puestos de trabajo demandados por nuestras empresas.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, el Ayuntamiento de Ermua ha organizado unas divertidas actividades para el lunes 11 para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El área municipal de Desarrollo Local, el proyecto transversal Ermua Ciudad Educadora y la Casa de la Mujer han colaborado con la Fundación Elhuyar para que niñas y niños de Primaria tengan la gran oportunidad de ver y participar de experimentos manipulativos sencillos y muy divertidos.

Las actividades tendrán lugar el lunes de 17:00 a 18:30 horas en la Plaza del Mercado. Cuatro investigadoras dinamizarán los experimentos, en los que niñas y niños podrán jugar con pompas efervescentes, crear slimes, experimentar con máquinas al vacío y disfrutar con caramelos y colores.

Por otra parte, en el mismo emplazamiento, también se podrá visitar la exposición Emakume asmatzaileak, cedida por la casa de las mujeres de Basauri, Marienea. La muestra consta de paneles que hablan de ocho mujeres inventoras cuyos descubrimientos han contribuido al bienestar humano pero que la mayoría de la gente desconoce que fueron creados por mujeres. Entre los paneles podemos encontrar a inventoras como Hedy Lamarr, creadora de un sistema ‘secreto’ de comunicación; Ada Lovelace, la primera programadora informática; o Ángela Ruiz Robles, madre de la enciclopedia mecánica y precursora de los libros electrónicos.

No hace falta inscribirse para participar en estas actividades. El principal objetivo es que las niñas y las jóvenes del municipio se puedan acercar a la ciencia y conozcan la gran labor que han realizado las mujeres en la historia de la ciencia. Con estas acciones se visibiliza la labor de las científicas y se fomentan las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), para que se reduzca la brecha de género en ciertos puestos de trabajo que las empresas demandan hoy en día. Así, se quiere conseguir un municipio innovador, creativo y participativo, en el que tanto hombres como mujeres tengan las mismas posibilidades de acceso a formación y a puestos de trabajo de calidad.

Se pueden consultar los carteles de las actividades bajo estas líneas.

Noticias relacionadas

Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre
Imagen
16.05.25
17M: Día Internacional contra la LGTBIfobia

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana
Imagen
16.05.25
El escritor Iván Repila clausurará el club de lectura en una sesión abierta al público

Será el miércoles 21 a las 19:00 horas en Lobiano Kulturgunea