Ermua celebra y suma en el Día Internacional de Ciudades Educadoras

28.11.17
Educación

Esta semana celebraremos el Día Internacional de Ciudades Educadoras, concretamente el jueves día 30. Una jornada reivindicativa que aboga por el derecho a la ciudad Educadora. Jornada en la quiere crearse una consciencia sobre la importancia de la educación en la ciudad y visibilizar el compromiso de los gobiernos locales con la educación, así como el trabajo que los agentes educativos realizan, ya sea en el ámbito de la educación formal o no formal. Poner en valor y dar a conocer ese trabajo para que entre todos/as podamos construir mejores ciudades a través de la educación.

Con esta celebración global, la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) pretende contribuir también a la consecución de la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible. Agenda, que otorga especial importancia a las ciudades y a la educación de calidad para todas las personas a lo largo de la vida. Se conmemora el 30 de noviembre porque en 1990 ese día se proclamó la Carta de Ciudades Educadoras, en Barcelona. Por ello, para visualizar el carácter global de la celebración se concentrarán las actividades de todas las ciudades en esa fecha.

22 personas voluntarias compondrán un grupo estable de participación ciudadana

Ermua ha abierto y desarrollado un proceso participativo de cara a definir y articular el proyecto de ‘Ciudad Educadora’ y, en concreto, su carta funcional o base. Documento que constituirá la hoja de ruta para avanzar hacía el futuro. Para ello el grupo multidisciplinar que trabaja en el proyecto ha convocado dos reuniones abiertas para reunir y poder recoger las ideas, aportaciones y sugerencias de los/as agentes y de a ciudadanía interesada. Ambas sesiones han reunido a unas 40 personas, agentes sociales representantes de diferentes asociaciones.

Esta semana el proceso abordará la participación interna con una nueva sesión para que los/as trabajadores/as de la institución realicen su reflexión y presenten propuestas y concepciones de Ciudad Educadora. Con esta última sesión se cerrará la Carta de Ermua ‘Ciudad Educadora’, que será elevará al Pleno de la corporación para su aprobación.

Del proceso de participación ciudadana ha surgido un grupo de 22 personas voluntarias para la crear un grupo estable de participación ciudadana. En 2018 ese grupo trabajará en el desarrollo y puesta en marcha de procesos, proyectos y/o acciones encaminadas a la consecución de una ciudad educadora respetuosa con los principios de su carta de Ermua Ciudad Educadora. El equipo que gestiona el proyecto ha valorado positivamente la implicación y participación de las personas que han concurrido a las sesiones a ofrecer su opinión y a sumar su grano de arena.

Noticias relacionadas

Imagen
09.07.25
Ayudas por adquirir el material para el curso 2025-2026 en el comercio local

Las solicitudes pueden presentarse desde el 1 de septiembre y las ayudas cuentan con una dotación de casi dos cientos mil euros
Imagen
25.06.25
El Ayuntamiento de Ermua aprueba el II Plan Local de Infancia y Adolescencia

El documento recoge seis objetivos generales y 30 acciones concretas para el periodo 2025-2028
Imagen
17.06.25
‘Ermua, Ciudad Amigable’ y el alumnado de primaria reflexionan sobre la convivencia en los espacios públicos

Han trabajado fórmulas para evitar conflictos a través de talleres intergeneracionales