Ermua se compromete a trabajar por un modelo de municipio más igualitario, a pesar de la crisis
El pleno de la Corporación municipal ha aprobado hoy una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujeres del próximo domingo, 8 de marzo. En ella el órgano se compromete, “a fortalecer las políticas locales para la igualdad, asumiendo, así, los retos del actual contexto de crisis como una oportunidad para caminar hacia un modelo de municipio más igualitario”. El acuerdo advierte “del riesgo de que las consecuencias del actual escenario económico puedan provocar una reactivación del modelo patriarcal y sexista de ‘hombre-proveedor/mujer-cuidadora’ en lugar del referente igualitario de mujeres y hombres proveedores y cuidadores en igualdad”. La declaración está respaldada por la unanimidad todos los grupos políticos con representación y ha contado con los votos del PSE-PSOE-EE, PP, EAJ-PNV y EB-B.
El acuerdo recoge textualmente lo siguiente: “en el actual escenario de crisis económica el empleo se ubica como una de las principales preocupaciones de la ciudadanía vasca. Una situación a la que las instituciones vascas, y entre ellas los municipios, tratan de hacer frente a través de distintas medidas o la elaboración, en algunos casos, de los denominados ‘Planes de acción municipal ante la crisis económica.
La crisis puede reactivar el modelo patriarcal y sexista de ‘hombre-proveedor/mujer-cuidadora’
En este contexto, los sectores de industria y servicios son los que están sufriendo una mayor destrucción de empleo, por lo que el descenso en la ocupación afecta en mayor medida a hombres que a mujeres. Sin embargo, queremos subrayar que la tasa de ocupación femenina sigue siendo inferior a la masculina (59,1% frente a 74,8%).
Por tanto, y entendiendo, obviamente, como medidas positivas todas aquéllas orientadas a la creación de empleo en el marco de las citadas medidas de iniciativa municipal ante la crisis, creemos necesario tener en cuenta y evitar un posible sesgo de género negativo para las mujeres. Así mismo, queremos advertir del riesgo de que las consecuencias del actual escenario económico puedan provocar una reactivación del modelo patriarcal y sexista de ‘hombre-proveedor/mujer-cuidadora" en lugar del referente igualitario de mujeres y hombres proveedores y cuidadores en igualdad.
Conscientes, por tanto, de que las medidas que se pongan en práctica desde los distintos agentes sociales en el actual contexto de crisis puedan tener impactos muy diferenciados en mujeres y hombres. Declaramos que es necesario garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y de los hombres de forma igualitaria y evitar un aumento de la brecha de desigualdad ya existente”.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera