Ermua distinguida como 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación'

20.12.10
Institución

Ciencia e Innovación reconoce el importante esfuerzo y compromiso del municipio con la I+D+i

Durante tres años formará parte de la Red Innpulso y tendrá una serie de beneficios en políticas de I+D+i

Treinta ciudades y/o localidades han recibido por primera vez el distintivo “Ciudad de la Ciencia e Innovación” que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación. Entre ellas está Ermua y su distinción se ha conocido hoy tras hacerlo público la Ministra Cristina Garmendia. La distinción reconoce “el importante esfuerzo y compromiso que han venido desempeñando con la I+D+i y su contribución desde la esfera local al cambio de modelo productivo”.

Este distintivo reconoce un total de 30 municipios diferenciados en tres categorías según su número de habitantes (Ermua está en el de menos de 20.000, de 20.001 a 100.000 y más de 100.000). En cada categoría se han premiado 10 municipios.

La distinción se obtiene para un periodo de tres años que se renueva o no en función de las actuaciones de las ciudades en ese periodo. Durante el mismo, contarán con una serie de beneficios en el marco de las políticas de I+D+i, al pasar a formar parte de la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (Red INNPULSO). Con esta iniciativa se ofrece una oportunidad única para reforzar y fomentar la ciencia y la innovación española actuando desde el ámbito local.

Listado de ganadoras

En esta primera edición, se ha concedido la distinción “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” a aquellos ayuntamientos que han demostrado un mayor compromiso en proyectos innovadores con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. La evaluación de los candidatos ha contado también con la colaboración del Ministerio de Política Territorial.

Se han seleccionado 10 ayuntamientos de cada una de las tres categorías existentes para reconocer el esfuerzo innovador. Entre los municipios de hasta 20.000 habitantes, Ermua es el único de la categoría tanto en la provincia de Bizkaia como en la CAPV. La relación de distinguidos la componen los siguientes: Buenavista del Norte, de Santa Cruz de Tenerife (Canarias). La Solana, de Ciudad Real (Castilla-La Mancha), Béjar y Palacios Rubios, de Salamanca (Castilla-Leon), Vilanova del Camí, de Barcelona (Cataluña), Boiro, de A Coruña (Galicia), Colmenarejo (Madrid), Ermua, en Bizkaia (CAPV), Benilloba y Gata de Gorgos Alicante (Valencia).

Contexto de la labor realizada en la entidad

El Ayuntamiento de Ermua ha venido desarrollando varias líneas de intervención consideradas como claves para lograr una administración verdaderamente moderna, innovadora, capaz de servir y responder mejor a los intereses de la ciudadanía y a sus necesidades, cada vez más cambiantes, con el objetivo final de mejorar las condiciones y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Ermua. El Ayuntamiento de Ermua se encuentra en pleno proceso de transformación hacia una administración orientada a la ciudadanía a la que sirve, en la que la estrategia de gestión de la Calidad Total/Excelencia, de una parte, y la implementación de la cultura de las TICs y su utilización, de otra, han tenido una importancia capital en la mejora de la eficacia y eficiencia en nuestro trabajo diario, y en el modo en que la ciudadanía percibe los servicios prestados desde la administración municipal.

Las actuaciones desarrolladas en este tiempo por el Ayuntamiento de Ermua tienen como objetivo dar respuesta a la apuesta estratégica que hemos desplegado y cuya misión es la de contribuir, desde la mejora, la innovación y el desarrollo sostenible, a que Ermua sea una ciudad atractiva para vivir, abierta y participativa, en la que las personas se sientan integradas y puedan desarrollarse plenamente en libertad e igualdad; ofreciendo, para ello, servicios públicos de calidad que respondan a sus necesidades y expectativas.

En el Ayuntamiento de Ermua, como impulsor del desarrollo local, tenemos la convicción de que, por una parte, disponemos de una posición inmejorable para tener el mejor conocimiento de la realidad social de nuestro municipio, como interlocutor directo con la ciudadanía que somos, interlocutor más cercano a los agentes económicos y sociales que actúan en el entorno, y, de otra parte, disponemos de los medios para lograr la intercomunicación con administraciones regionales, nacionales y comunitarias. Todo esto nos está permitiendo consensuar con los agentes sociales del municipio un Plan Estratégico de Desarrollo.

Ejes estratégicos de actuación

La estrategia municipal se vértebra en cuatro ejes estratégicos que son la innovación económica, la innovación del espacio común, la innovación social y la innovación organizacional.

  • Innovación económica.
  • Innovación del espacio común.
  • Innovación social.
  • Innovación organizacional.

Nuestro ayuntamiento ha hecho una apuesta estratégica promocionando un centro tecnológico y vivero de empresas, apostando a través del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local del ejercicio 2010; por el desarrollo de una Red Neutra de Telecomunicaciones de fibra óptica municipal con tecnología GPON (1ª fase 800.000 € y el total del proyecto cerca de 5 M de €), o la participación en la Fundación AIC (Automotive Intelligence Center). Ello permitirá una mejora de la eficiencia y la eficacia en los servicios públicos, sanitarios y asistenciales, y la automatización de nuestros procesos operativos. En estos momentos, la ciudadanía puede solicitar y tramitar íntegramente un número significativo de servicios (licencias urbanísticas, gestión del Padrón de Habitantes, pago electrónico, etc.), desde su casa, dada la vocación de cooperación con los agentes económicos y sociales y con otras administraciones (Inem, Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno Vasco, Gobierno Central) que han permitido desarrollar numerosos programas y proyectos de innovación y que han permitido crear diferentes canales de participación ciudadana.

En resumen, una estrategia municipal de innovación que llevamos años trabajando en la apuesta por formar parte de una economía basada en el conocimiento.

Noticias relacionadas

Imagen
19.05.25
Abierta la votación del proceso ‘Ermua Decide’ de presupuestos participativos 2026

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables
Imagen
19.05.25
El Servicio de Juventud presenta la propuesta de verano ‘Uda Gazte Jolasak’

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive
Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre