Ermua es una localidad segura para vivir

14.12.18
Institución

“Ermua es una ciudad segura para vivir, como tambien lo son el resto de la comarca donde estamos enclavados”. Esa es la conclusión más destacable de los datos presentados en la comisión Informativa de la pasada semana, para cumplir con el compromiso adquirido con los grupos de la Corporación en una reciente Junta de Portavoces. El alcalde dio cuenta del los datos sobre incidencias varias facilitados por la comisaría de Eibar y de su análisis se extrae esa conclusión. La tasa de criminalidad de Ermua es “muy razonable” aseguraba Juan Carlos Abascal con un 14,66 % de infracciones penales por cada mil habitantes en 2016 y un 15,12% en 2017. Una cifra que es un 40% inferior a la media de nuestra zona.

La estadística también era más benigna y nuestro índice de criminalidad está un 62,27% por debajo de la media de Bizkaia, es un 47,18% menor que la de Gipuzkoa, un 57,3 9% mas baja que la de Euskadi, un 64,06% mas baja que la de España y un 74,03% mas baja que la de la Unión Europea, “sin que ello suponga que estos lugares no sean seguros”, insistía el primer edil ermuarra. El alcalde valoraba que son “los datos de Ermua muy razonables”. Ermua es un pueblo seguro, aunque esto, desgraciadamente, “no quiera decir que no pueda producirse un homicidio o una agresión de distinta naturaleza” añadía y, por ello, “seguimos trabajando en la prevención” concluía.

Los datos se presentaron tras registrarse hace unas semanas una agresión a una vecina y lesiones por punzamiento a un joven en un altercado registrado en un establecimiento hostelero de la localidad. El objetivo era ofrecer datos objetivos y concretos para su general conocimiento y para ayudar a la tranquilidad de población, ante “cierto clima de alarma social general generado y acrecentado por los rumores sobre una supuesta falta de seguridad extendidos en redes sociales por los citados sucesos.

El primer edil insistió en “no querer establecer comparaciones con otros municipios, pues todos ellos son seguros como lo es la comunidad del País Vasco”. Abascal apuntó que la mayor parte de estos datos “se refieren a daños contra el mobiliario urbano y pequeños robos, en general, datos referidos a daños materiales, no a delitos contra las personas. Apuntó que “Mallabia puede tener el dato mas alto por tratarse de robos en las empresas de sus polígonos industriales o en Deba también por ser un lugar turístico con playa y alto número de personas en verano. Son escenarios que inciden y cada localidad tenemos nuestras peculiaridades, en general todas somos seguras. Aunque la seguridad total no existe y no estamos libres” refrendó.

El asunto se trató el sexto en el orden del día y la exposición así como las intervenciones literales se recogen del minuto 43:25 al 1:01 del video acta.

Noticias relacionadas

Imagen
05.05.25
A punto de abrirse la inscripción en las actividades de "Oporrak Jolas"

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo
Imagen
30.04.25
Ermua solicita instalar un Punto de Actualización del DNIe en Abiapuntu

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible
Imagen
30.04.25
La Biblioteca municipal ampliará el horario con motivo de los exámenes de fin de curso

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana