Ermua instará al Gobierno que permita a los ayuntamientos reinvertir su superávit este 2017

10.02.17
Institución

El Pleno del Ayuntamiento “instará al Gobierno de España que permita que las entidades locales reinviertan su superávit en este 2017, a través de una autorización legal para esa reinversión que surja de la prórroga presupuestaria de los Presupuestos Generales del Estado”. Ese es el acuerdo propuesto en una moción presentada por el grupo municipal PSE-EE-PSOE que se aprobó en el transcurso de la última sesión de Pleno de la Corporación con los once votos a favor del PSE-EE-PSOE (6), del PNV (3), y del PP (2), los 4 votos en contra de EH-Bildu (3) y el de Irabazi (1) y la abstención del portavoz de Ermua Se Puede – Ahal da (1).

El texto presentado expone que “la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera recoge las tres reglas fiscales de obligado cumplimiento: estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto. En su artículo 11.4 de la LOPESF señala que “las Corporaciones deberán mantener una posición de equilibrio o superávit presupuestario”, mientras que en art. 32, referido al destino recoge que “éste se destinará a reducir el nivel de endeudamiento”.

El grupo socialista considera que “en estos años la aplicación de la norma evidencia una paradoja pues los ayuntamientos son los únicos que están saneados, cumplen con los objetivos fijados y tienen superávit, pero no pueden invertir o utilizar el montante ahorran”. Por ello, Ermua intenta que la norma establecida que nos ha llevado a esta situación se modifique. El grupo considera que es ineludible que el Gobierno atienda la demanda del conjunto de los ayuntamientos, tal y como ha planteado la FEMP.

"Los ayuntamiento hemos demostrado nuestra mayoría de edad. Cumplímos con todo lo exigido por Europa, incluso antes del plazo"

El alcalde Carlos Totorika afirmó que “hay que poner el foco en la posibilidad de utilizar los remanentes y ahorros para destinarlos a inversiones y a gasto público. Los ayuntamientos hemos demostrado nuestra mayoría de edad. Cumplimos con todo lo exigido y también con el pago a proveedores. Con lo que nos había pedido Europa e, incluso, antes del plazo”.

El portavoz del PNV indicó que su partido apoyaba la propuesta “por le parecía correcto flexibilizar el proceso de utilizar lo que se tiene ahorrado sin tanto corsé”. El portavoz del PP consideró razonable el planteamiento pero indicó que “tenía sentido cuando se aprobó en el 2012 y que “como la situación ha variado y mejorado el ministro ya había anunciado la intención de modificarla a lo largo de este 2017”.

Bildu justificó su voto en contra porque en su opinión la ley debiera “derogarse en su conjunto, pues es recentralizadora y atenta contra las organizaciones locales, por lo que no debe de pedirse sólo un parche”. Irabazi además de pedir la posibilidad de reinvertir el superávit es esencial que los ayuntamientos tengan más competencias para aumentar el margen de maniobra fiscal, que haya una colaboración para realizar una campaña contra las políticas de recorte, o que se exija al Gobierno central que negocien nuevos objetivos de déficit con la Comisión europea”.

Los puntos ocho y nueve del orden del día se trataron de forma conjunta, con dos rondas de intervención. El debate y posicionamiento de cada uno y sus palabras literales las podéis seguir en el vídeo acta de la sesión que os dejamos en lazado. La moción presentada por Irabazi relativa a "Rechazo a las políticas de austeridad derivadas de las exigencias de la Unión Europea y la Ley 2/2012 de 27 de abril de estabilidad presupuestaria" fue desestimada, con los 8 votos del PSE (6) y del grupo PP (2), la abstención de Bildu (3) y del PNV (3), y los votos a favor del Ermua Se Puede – Ahal da (1) y del propio representante de Irabazi (1).

Dilucidar este punto llevó 27 minutos de la sesión, y en el videoa acta es el tiempo que va concretamente del minuto 48:47 al 1:15:28.

Noticias relacionadas

Imagen
19.05.25
Abierta la votación del proceso ‘Ermua Decide’ de presupuestos participativos 2026

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables
Imagen
19.05.25
El Servicio de Juventud presenta la propuesta de verano ‘Uda Gazte Jolasak’

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive
Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre