‘Ermua Mugi’ ayuda a 500 personas a mejorar sus hábitos de actividad y alimentación
Deportes Ermua ha presentado los datos e indicadores de ¡Ermua Mugi!: el servicio gratuito para orientar en la actividad física, la alimentación saludable y el bienestar psicológico, que funciona en nuestra localidad desde hace años. El técnico de deportes, Antton García, detalló la Comisión de Asuntos Generales y de Pleno del martes día 10 los aspectos más reseñables de su andadura. Esa presentación al completo puede verse en el video acta de la sesión, que dejaremos tras estos párrafos escritos.
El resumen de los indicadores detalla que casi medio millar (486) de personas han utilizado este servicio de orientación, en los últimos 8 años. La media de edad de esas personas se sitúa en 62 años. Los servicios de orientación prestados son 3.622 y la media de visitas a los/as profesionales que lo atienden alcanza las 7 veces por cada persona usuaria. Las pruebas de salud realizadas casi alcanzan las cuatro mil (3.839 concretamente), con una media de 8 pruebas por persona usuaria.
Resumen de las personas usuarias: edad, sexo, hábitos alimentación y de actividad
Del total de personas usuarias el 62% son mujeres y el otros 38% hombres. En cuanto a la edad se refiere el 39% tienen más de 70 años; un 19% está entre los 56 y los 65 años, e idéntico porcentaje tienen los/as usuarios/as de 46 a 55. El resto del porcentaje se corresponde con grupos de edad variados y repartidos. De ellos/as el 75% acude ''motu proprio'', el 24% por recomendación del Centro de Salud y el 1% restante derivada del área sociocultural.
En cuanto a la aptitud física inicial de las personas que han acudido al servicio la mayoría eran no sedentarias: de ellas el 7 % tenían un nivel de actividad alto, el 46% un nivel moderado y el 26% con nivel bajo. El 21% restante han sido personas sedentarias. En cuanto a sus hábitos de alimentación al inicio (según el cuestionario de dieta mediterránea) el 18% seguía una dieta saludable y 82% restante una dieta no saludable.
Positivos resultados tras seis meses de la intervención
La valoración del servicio y de los datos que con su intervención consigue es positiva, en palabras de García, porque "consigue un convencimiento y un cambio de hábitos, así un 43% inicialmente sedentario/a pasan a físicamente activas, y de éstos/as 72% sitúa su actividad física en alta o moderada frente al 53% inicial, tras 6 meses". Lo mismo ocurre en cuanto al cambio de hábitos alimentarios, que tras participar en el programa cambia sus rutinas alimenticias a mejor "con lo cual el porcentaje de personas que mantiene una dieta saludable sube del 18% inicial al 45%".
Noticias relacionadas

Cincuenta municipios de la Comunidad celebraremos del 19 de mayo al 8 de junio un concurso virtual

Se realizarán cinco sesiones dirigidas a jóvenes, familiares, entrenadores/as y delegados/as de los clubes locales entre el 6 y el 27 de mayo

Tendrá carácter lúdico, se jugará en junio y las inscripciones pueden realizarse hasta el 20 de mayo