Ermua recupera la Feria de San Martín para este 2021
Tras suspender las celebraciones de 2020 a causa de la pandemia del Covid-19, la asociación Euskal Birusa ha confirmado que este año sí podremos disfrutar de la tradicional Feria de San Martín. La fecha elegida es el sábado 13 de noviembre, y este viernes 1 de octubre comienzan las inscripciones para participar en los puestos de productos agrícolas y de artesanía.
El objetivo de esta popular feria, que alcanza ya su XXXI edición, es potenciar el uso del euskera en el municipio, y para ello, se fomenta el trato en nuestro idioma con las personas que participan en los puestos. A la vez, gracias a los trabajos de artesanía que se exponen, se muestran las antiguas costumbres locales a las nuevas generaciones.
Igual que en años anteriores, las personas participantes en la feria de agricultura se dividirán en seis modalidades: fruta y verdura, queso, sidra, txakolí, pan y miel. La convocatoria está abierta a agricultores/as y productores/as de las comarcas de Durangaldea y Lea-Artibai y de la vecina localidad de Eibar, y en el caso de la miel, la sidra y el txakoli, también se aceptarán participantes de todos los municipios de Bizkaia.
El concurso repartirá más de 1.000 euros en premios. Además, las personas participantes en la exposición de fruta y verdura percibirán una dieta de 100 euros, y habrá una mención especial de otros 100 euros para el puesto que, aun sin haber obtenido premio, haya estado mejor presentado y decorado.
Las hojas de inscripción para participar en la feria se pueden encontrar aquí, y se recogerán, junto a la documentación complementaria necesaria que corresponde a cada categoría, en la oficina Abiapuntu (Konbentukoa, 3) de lunes a viernes de 08:30 a 14:30 horas. El plazo finalizará el viernes 15 de octubre.
En cuanto a la feria de artesanía, tendrán preferencia los/as artistas locales, que solo podrán vender productos fabricados personalmente. El plazo para inscribirse en esta modalidad es el mismo, del 1 al 15 de octubre, y se realizará a través de Euskal Birusa enviando un correo electrónico a euskalbirusa@gmail.com e indicando nombre y apellidos, DNI, dirección, teléfono, e-mail y una descripción de los productos que se mostrarán en la feria.
Para más información, consulta las bases de cada modalidad y/o contacta con el colectivo Euskal Birusa en los teléfonos 943 17 93 50 o 688 63 28 76.
Noticias relacionadas

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo

Tiene previsto conceder hasta 9.000 euros en ambas líneas de subvención