Ermua renueva el césped artificial, las luminarias, el riego y el marcador del campo de fútbol municipal
Este ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), ha realizado este verano obras por importe de 300.000 euros para renovar elementos del campo de fútbol Teodoro Zuazua y mejorar esa instalación, del barrio de Ongarai. Las obras han incluido la renovación de 6.000 metros cuadrados de hierba artificial, la instalación de un moderno sistema de riego automatizado, la sustitución los proyectores de luz más por unos nuevos más eficientes y medio ambientalmente sostenibles, el marcador electrónico, el marcado de dos campos de fútbol 7 y el cambio de porterías y banderines de córner. Las obras se han prolongado durante más de un mes aprovechando el parón estival de las competiciones deportivas y esta preparado para acoger este mismo fin de semana los primeros partidos oficiales.
El alcalde estuvo presente el jueves en la reapertura del campo de fútbol, que ha supuesto la vuelta a la práctica deportiva de alrededor de 300 niños y jóvenes del municipio, que militan dentro de las distintas categorías del Club Deportivo Ermua y de la Escuela de Fútbol. Deportistas que ya han comenzado a disfrutar de un terreno de juego totalmente renovado.
El proyecto, que fue adjudicado a finales del mes de julio a la empresa Italgreen Ibérica, S.A. en 196.000 euros, IVA aparte, ha consistido fundamentalmente en la retirada y sustitución del antiguo césped artificial del campo de fútbol, con una antigüedad de 11 años, por uno nuevo de última generación, con homologación FIFA 2 estrellas, categoría que certifica la máxima calidad FIFA para el césped artificial. El césped artificial que se ha colocado es un nuevo césped con una composición de monofibra de última generación, de 60 mm de altura, fabricado con polietileno y aditivos específicos de alta resistencia y tratamiento anti UV, resistente al calor y a variaciones climatológicas extremas. Dentro del terreno de juego se han habilitado, además, en sentido transversal dos nuevos campos de fútbol 7, con el fin de fomentar una mayor utilización y aprovechamiento del campo.
El nuevo césped artificial, además del relleno de arena y caucho previsto inicialmente en el proyecto, lleva una proporción de relleno orgánico de corcho y fibra de coco, para imitar las propiedades que tiene la tierra en un campo de césped normal y favorecer un óptimo y más natural comportamiento en el desarrollo del juego del fútbol. Con este sistema, se consigue, a juicio de los expertos, la máxima naturalidad, una superficie más fresca, sin olor desagradable, un mejor apoyo del pie, abrasividad cero y no se producen movimientos del relleno con los botes del balón. El campo de fútbol Teodoro Zuazua se convierte en pionero en España en el uso de este sistema de relleno que combina productos sintéticos y orgánicos a la vez. “Al introducir rellenos orgánicos con fibras vegetales y minerales, más ecológicos y naturales, hemos apostado por ahondar en los valores de sostenibilidad y medio ambiente, utilizando materiales menos artificiales y proporcionando a los usuarios una mejor experiencia al jugar al fútbol”, declaró el alcalde.
El proyecto de mejora ha incluido la colocación, debajo de la moqueta de césped artificial, de un textil especial geo-sintético, denominado geodrén, que ayudará a evacuar más rápidamente el agua en días de lluvia intensa y a evitar encharcamientos. Por otra parte, se ha acometido la renovación completa del sistema de riego, que ha sido sustituido por otros emergentes perimetrales de largo alcance.
El alcalde recordó que “ésta es una de las muchas inversiones en infraestructuras deportivas que se están acometiendo desde el Ayuntamiento para mejorar la calidad de las instalaciones deportivas municipales, como ya lo hicimos recientemente cuando sustituimos la iluminación completa del campo, o en la zona deportiva Aritzmendi, donde recientemente pusimos en funcionamiento dos pistas de pádel, o donde también vamos a iniciar de forma inmediata la sustitución de la cubierta del frontón, que se encuentra en contratación en estos momentos”. En definitiva, una apuesta decidida de la Corporación por el deporte y la renovación de las infraestructuras deportivas de la Villa.
Nueva iluminación del campo de fútbol T. Zuazua
Entre los trabajos está la colocación de 24 nuevos proyectores de luz en las cuatro torres de alumbrado, cada uno de ellos con una potencia de 2.000 vatios, que optimizan los niveles de luminosidad y la calidad lumínica de la citada infraestructura, señaló el alcalde de la Villa, Carlos Totorika. Además, esas luminarias cumplen con la normativa vigente para instalaciones deportivas y con el reglamento de eficiencia energética para el exterior.
La inversión total en las obras ha sido de aproximadamente de 39.000 euros, que han sido financiados por el Ayuntamiento. Con esta obra, se dota al campo de fútbol de una iluminación adecuada, de elementos mucho más modernos y eficientes y se consigue al tiempo, un ahorro de consumo anual de energía eléctrica, que el IMD estima será de unos 5.000 euros y una disminución en las emisiones de CO2 a la atmósfera de 5.800 kilogramos.
El tipo de proyectores, explicó el alcalde, permite dos niveles de iluminación: un primer nivel, adecuado para los entrenamientos, con un 65% de intensidad y un segundo nivel al 100% de intensidad, que se usará sólo en los partidos de competición.
La modernización ha implicado también la colocación de un alumbrado de emergencia en las escaleras del graderío.
Noticias relacionadas

Cincuenta municipios de la Comunidad celebraremos del 19 de mayo al 8 de junio un concurso virtual

Se realizarán cinco sesiones dirigidas a jóvenes, familiares, entrenadores/as y delegados/as de los clubes locales entre el 6 y el 27 de mayo

Tendrá carácter lúdico, se jugará en junio y las inscripciones pueden realizarse hasta el 20 de mayo