Ermua sede de las X. Jornadas Estatales de Casas de Enfermos/as saharauis
Ermua sede de las X. Jornadas Estatales de Casas de Enfermos/as saharauis. Nuestro municipio ha acogido este fin de semana el décimo encuentro entre las casas que acogen a enfermos/as saharauis que vienen al país a ser tratados/as o intervenidos/as de sus dolencias. Nuestro ayuntamiento y la Asociación de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui “Hagunia” recibieron a mediodía del viernes a la Delegación del Ministerio de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática y el Delegado del Frente Polisario en nuestra Comunidad Autónoma, así como a representantes de las casa participantes. Encuentro celebrado en el salón de plenos de la Casa Consistorial a las 13 horas abrió las jornadas, al que estaban invitados los distintos grupos municipales que integran la Corporación. Tras unas palabras del alcalde a la delegación hubo intercambio de obsequios y firma en el libro de honor de la Corporación.
Han participado un total de nueve casas de diferentes puntos del estado que se han reunido en sucesivas reuniones de trabajo y encuentros en Lobiano. Han compartido sus experiencias y han puesto en común las problemáticas que compartir, uniendo sinergias para encontrarles una solución conjunta y de cara a priorizar su abordaje según importancia, urgencia y, plantearlos posteriormente, al Ministerio de Salud Pública de la RASD.
Ermua ha acogido a 65 niños/as o jóvenes enformos/as en los catorce años
Ermua participa en distintos programas, proyectos, y actividades solidarias con el pueblo saharaui. Entre ellos destaca el piso de acogida para niños/as saharauis enfermos/as para ser atendidos/as de patologías que no pueden ser tratadas en los campamentos. Los y las menores permanecen en el piso de acogida de Ermua mientras dura su tratamiento sanitario y hasta que reciben el alta médica. Las patologías que se han tratado son: cardiopatías, problemas de visión: glaucoma, cataratas congénitas etc., problemas renales, malformaciones congénitas en pies y piernas, extirpación de tumores y diagnóstico de los mismos, etc.
Este programa tiene sus antecedentes en el verano del año 2000 con un proyecto de vacaciones para niños y niñas con discapacidades tanto físicas como psíquicas. Ese año, 9 niños y niñas saharauis con diversas discapacidades, pasaron 2 meses de verano en dos pisos del Ayuntamiento de Ermua. Estuvieron atendidos por dos monitoras saharauis y una mujer de la localidad contratada por el Ayuntamiento, con la colaboración de personas voluntarias del pueblo.
Al realizar el balance de la experiencia, que resultó muy positiva, en conversaciones entre el Ayuntamiento y la Delegación de Frente Polisario, con la colaboración de las personas voluntarias, se decidió dedicar uno de los pisos para acogida permanente para niños y niñas con necesidades sanitarias: diagnósticos, intervenciones etc. En ese tiempo ha pasado 63 jóvenes enfermos/as. En este 2014 están 2 y tenemos varios casos pendientes de autorización de Osakidetza.
Vacaciones en Paz y Caravana de Alimentos
Además el municipio de Ermua está hermanado con la Daira (municipio) de Hagunia de la Wilaya de El Aaiun.
Vacaciones en Paz y Caravana de Alimentos
Ambos son programas históricos del Movimiento de Solidaridad con el Pueblo Saharaui que se vienen desarrollando en Ermua, desde hace más de 15 años. Muchas familias del municipio han acogido y siguen acogiendo niños y niñas saharauis durante los meses de verano y muchas son las toneladas de alimentos que envía Ermua.
Proyecto de apoyo a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis
A través de las convocatorias de subvenciones del Departamento de Cooperación y Solidaridad Internacional se apoya este proyecto que se desarrolla en coordinación con la Red Vasca de Apoyo a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), red que está formada principalmente por los municipios vizcaínos que cuentan con Escuelas de Empoderamiento de Mujeres.
A continuación os dejamos la presentación de las Jornadas, recogida y emitida por el grupo EITB.
Noticias relacionadas

El viernes en el auditorio de Izarra Centre, de 9:30 a 14 horas

¡Tu opinión cuenta! Responde la encuesta y participa en las sesiones abiertas

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables