Ermua se sumerge en retos y experiencias de participación ciudadana
La primera jornada de la XI Semana de Desarrollo Local ha arrancado esta mañana en el auditorio de Izarra Centre con una ponencia titulada “Retos y experiencias en participación ciudadana”. El profesor del Master Universitario en participación y desarrollo comunitario, Igor Ahedo, ha ofrecido una dinámica charla para mostrar su punto de vista sobre las claves de la participación ciudadana.
A través de ejemplos prácticos, Ahedo ha acercado a los/as oyentes hacia los procesos participativos, remarcando que estas iniciativas “reactivan redes ciudadanas para crear certidumbre frente al aislamiento”. Según el director Departamento de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco, lo importante es hacer participación de forma que sean procesos “formativos, igualitarios, transformadores y creativos”.
La participación ciudadana sirve para aumentar la legitimación, tanto de instituciones como de colectivos; sirve para ganar efectividad, para construir una ciudadanía que trabaje por el interés común, para superar desigualdades y para que prevalezcan los intereses generales y no los particulares. Por ello, en palabras de Ahedo, hay que construir participación, tanto en la sociedad civil como en la propia administración. “No se puede trabajar al margen del ayuntamiento, hay que crear procesos colaborativos y trabajar en conjunto. Un buen proceso tiene que implicar a todo el mundo”, ha remarcado.
"El arte de hacer posible lo imposible"
Los procesos participativos cuentan con diferentes escalones, tal y como ha explicado Ahedo. Hay cinco niveles de profundidad: información, consulta, fórmula de co-decisión, decisión y co-gestión. “No hay escalones mejores que otros, lo único verdaderamente importante es tener claro el horizonte, el objetivo del proceso”, ha aclarado. “Se puede quedar únicamente en el escalón de la información, pero sabiendo desde un principio que ése es el objetivo final, porque si no se genera frustración”.
Para finalizar la ponencia, el profesor de la UPV/EHU ha hecho hincapié en que la realidad es “muy conflictiva”, y que la política, “el arte de hacer posible lo imposible”, trata de gestionar dichos enfrentamientos con expectativas infinitas pero recursos limitados. Y es que, la clave de este “cuento” que es la participación es, en palabras de Ahedo, “saber dónde está la magia”.
Tras la charla de Igor Ahedo, se ha puesto en práctica la tan mencionada participación mediante una dinámica de grupos entre las personas asistentes a la jornada, bajo la dinamización de la empresa local Manahmana.
Bajo estas líneas podéis ver la intervención íntegra de Igor Ahedo, así como imágenes de la sesión y de la posterior dinámica grupal.
Noticias relacionadas

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre