Ermua vuelve a ser un clamor al honrar la memoria y dignidad de las víctimas
Ermua ha acogido hoy el acto institucional de homenaje y recuerdo a las víctimas del terrorismo, con especial recuerdo a los dos vecinos asesinados por ETA Sotero Mazo Figueras y Miguel Ángel Blanco Garrido, cuando se cumplen veinticinco años del secuestro y de la muerte del joven concejal. La conmemoración ha estado presidida por S. M. el Rey, y ha reunido, entre otras autoridades, al presidente del Gobierno Pedro Sánchez, a la presidenta del Parlamento nacional, Meritxell Batet, al lehendakari Iñigo Urkullu, a la Presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, al Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, al delegado del Gobierno, Denis Itxaso, a la Presidenta de la JJGG de Bizkaia, Ana Otadui, al alcalde de la localidad Juan Carlos Abascal, el Obispo de Bilbao, Joseba Segura, a familiares de las víctimas, Regina y Segundo Mazo, María del Mar Blanco, políticos como Alberto Núñez Feijoo, Inés Arrimadas, y agentes sociales, empresariales, sindicales, representantes de la judicatura, de la política y de los cuerpos de seguridad y vecinos/as de la localidad.
El evento lo hemos emitido en directo vía streaming, además de facilitar la señal a más un centenar de medios de comunicación acreditados para la jornada. Ese video os lo dejamos a continuación y en él podéis ver y escuchar las distintas intervenciones habidas en la pista del polideportivo que lleva el nombre del joven concejal del Partido Popular. En su transcurso se ha homenajeado a la Corporación de 1997, que presidia Carlos Totorika, a cuyos integrantes se le ha obsequiado con una reproducción del monumento a las víctimas que realizó Agustín Ibarrola. Los/as concejales/as agasajados/as han sido: Mª Asun Ardanza; Miguel Ledesma, Eduardo Markina, Natividad Alonso, Alfredo Lucio, Luis Mª Eguiluz, Jesús Villoria y Arritokieta Araiztegi. Mari Mar Blanco ha recogido la estatuilla en nombre de su hermano.
Felipe VI ha mantenido un encuentro con los familiares directos de las víctimas y ha saludado también a jóvenes escolares que han dejado sus testimonios en un video editado por ‘Gogora’, el Instituto Vasco de la Memoria y los Derechos Humanos.
Tras las palabras de las autoridades, éstas se han traslado al monumento que preside la rotonda del barrio de San Pelayo, han guardado un minuto de silencio en memoria de las personas asesinadas y han depositado flores frente al monumento, a cuyos pies estaba un pebetero con una llama de fuego encendida.
El alcalde agradece expresamente la participación de los familiares y la presencia hoy de las distintas asociaciones de víctimas del terrorismo
Juan Carlos Abascal al término de la jornada ha mostrado satisfecho por el desarrollo del acto institucional y ha agradecido especialmente “su participación de los/os familiares de las víctimas y su presencia a las distintas Asociaciones como la de Víctimas del Terrorismo (AVT), COVITE, la Asociación Extremeña de Víctimas, la Asociación de Víctimas de Castilla-León, la Asociación 11M de personas afectadas por el Terrorismo, la Asociación de víctimas de los Cuerpos de Seguridad, la Asociación de Ertzainas Mila esker, la Fundación Buesa y a VITEPAZ, la Asociación de Víctimas del terrorismo por la Paz, así como a cuantas otras que nos han acompañado, así como a quienes se lo han hecho a título particular”.
Debajo os dejamos una primera galería de imágenes que resume lo más destacado de la jornada.
Noticias relacionadas

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana