¿Qué es la distinción de ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’? (1)
Ermua ha sido recientemente distinguida como ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’, por el Ministerio del mismo nombre. Una delegación encabezada por el alcalde recogió el distintivo ahora hace unos días en Madrid. El acto se realizó en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Con la perspectiva que da el paso de los días, superada la emoción del momento y apagados los focos de la ceremonia, a la localidad y a sus representantes nos queda la satisfacción por ese reconocimiento público. Un reconocimiento que tiene un doble valor; por un lado supone el refrendo de las políticas y las inversiones que se están realizando. Y por otro, nos abre un sinfín de posibilidades y oportunidades a todos los niveles. Todas ellas positivas y con repercusión en el campo económico, productivo inversor y social.
Es una oportunidad para reivindicarnos como municipio que lucha por mejorar y tener futuro de forma proactiva, sin esperar a que la realidad y/o las condiciones cambien por sí mismas. Sin embargo, vamos a tratar de señalar de modo más concreto cuáles son los aspectos positivos y o beneficios que nos va a reportar este hecho.
El nuevo edificio Izarra: parque tecnológico, centro del conocimiento y vivero de empresas
La convocatoria que regulaba la distinción ha estudiado y analizado con detenimiento numerosos proyectos de innovación. Entre ellos estaban los parques empresariales, parques científicos y tecnológicos, centros de conocimiento y viveros de empresa, entre otros. Y resulta que todos ellos conforman el objetivo municipal a ubicar en el nuevo edificio de Izarra. Cuya apertura y puesta en funcionamiento está prevista para este mismo año y en el que nuestra Corporación invertirá cerca de 20 millones de euros. Otro apartado de los considerados es la divulgación científica-tecnológica y en Ermua se está ejecutando un proyecto para estructurar una red de fibra óptica que nos coloque a la cabeza de en el campo de las telecomunicaciones (telefonía, Internet, servicios asistenciales telemáticos, etc..). Una red de fibra óptica hasta nuestras casas que será neutra; esto es ofrecida por las operadoras que los deseen a precios muy competitivos para los/as abonados/as.
Con ella se creará la infraestructura con una red troncal y secundaria, y sus equipos electrónicos, que nos permitira en un futuro dotar al municipio de una topología de red del tipo de las llamadas "Open Acces". Ello nos posibilitará ofrecer servicios de banda ultra ancha y NGA, con una capacidad de transmisión de datos al cliente final de entre100 megas (usuarios domésticos) y 2 Gb (usuarios industriales). También se contemplaba el apartado de modernización de la estructura de la propia organización administrativa y los servicios que prestamos.
Ermua está trabajando en el marco de un Plan Estratégico de Desarrollo
Comos se ve, Ermua está trabajando en el marco de un Plan Estratégico de Desarrollo. Y lo hace con los agentes sociales del municipio. Ese Plan Estratégico municipal de Desarrollo nos permite observar, estudiar y reflexionar; definir las actuaciones, planificarlas y ejecutarlas; y, por último, evaluar y ajustar los resultados.
La estrategia municipal se vértebra en cuatro ejes estratégicos que son los siguientes:
- Innovación económica.
- Innovación del espacio común.
- Innovación social.
- Innovación organizacional.
Como la materia es mucha, y queremos entrar pormenorizadamente en cada uno de ellos lo haremos de forma fraccionada en varios artículos. Hoy vamos a centrarnos en las oportunidades y puertas que nos abrirá el integrarnos en la red de ‘Ciudades de la Ciencia y la Innovación” (red INNPULSO).
Ermua en la red de ‘Ciudades de la Ciencia y la Innovación” (red INNPULSO)
En esa red se potenciará la relación entre los ayuntamientos y la realización de proyectos de colaboración. Se trata de una red permanente, con vocación de crecer, y que demuestra que el cambio de modelo ya ha comenzado. Los ayuntamientos vamos a jugar un papel decisivo en él.
Formar parte de esta red conlleva una serie de beneficios en el marco de las políticas de I+D+i y de desarrollo local y son las siguientes:
- Poder usar la distinción en comunicaciones y actos promoción de la ciudad, tanto a nivel nacional como internacional.
- Fomentar e impulsar proyectos colaborativos entre los municipios que se integren en la Red.
- Tomar la red como referencia dentro del grupo de trabajo sobre turismo científico, del MICINN-MITYC.
- Tener promoción internacional en eventos relacionados con I+D+i y el desarrollo basado en el conocimiento.
- Tener consideración preferente para acoger instalaciones científicas y tecnológicas de titularidad o participación estatal, así como para ubicar nodos de la red del MICINN de Puntos de Información sobre I+D+i, (red PIDI).
- Tener prioridad y preferencia para acoger y organizar las reuniones del departamento con las Comunidades Autónomas y otros agentes del sistema de I+D, así como para celebrar congresos y seminarios de sus Organismos de Investigación.
Noticias relacionadas

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre