Escuela de maquinaria de obra pública, elevación y trasporte

09.03.07
Institución

Este ayuntamiento ha estructurado una escuela de maquinaria de obra pública, elevación y transporte para la formación de mano de obra cualificada. El proyecto lo ha materializado el departamento de Promoción Económica, Empleo y Formación, que dirige José Luis Araujo. La escuela está homologada por el INEM y por el Gobierno Vasco, y en ella se están desarrollando distintas acciones formativas. En este momento tres son las acciones formativas que se están materializando: un taller de empleo en el participan 15 desempleados/as, un curso de Lanbide, así como actividades de formación continua de la Fundación Laboral de la Construcción. El ámbito territorial que pretende abarcar es toda la Comunidad Autónoma, con una visión general, comenzando las actuaciones con programas de Bizkaia y priorizando en las necesidades de la población local.

La escuela cuenta con instalaciones y aulas para la formación teórica en el Centro de Formación y Promoción Empresarial, ‘Izarra’ y con un campo real para las prácticas en el monte ‘Artamendi’. En las aulas se imparten los conocimientos teóricos y en ellas se utiliza un novedoso sistema de simuladores virtuales mediante ordenadores. En esos sistemas, los mandos son como los reales, para que los/as alumnos/as se familiaricen y formen con el mayor de los realismos posible. En cuanto a las prácticas de campo, éstas se realizan con maquinaría real, que en muchos casos ha sido restaurada y recuperada para esta función. Además, también se cuenta para casos puntuales con los vehículos y la maquinaría de que disponen los distintos servicios y áreas municipales.

La tipología formativa en la que este recurso puede actuar es amplia y se está centrando en la formación profesional ocupacional para personas desempleadas. En este campo se está trabajando a través de planes FIP (de formación e inserción) y del subsistema específico de Formación Profesional gestionado por las administraciones laborales autonómicas (Lanbide, del Gobierno Vasco) o provinciales (Hezilan, de la Diputación). En cuanto a personas con empleo se ofrecen dos posibilidades, una de ellas en la formación continúa para trabajadores/as ocupados/as, a través del acuerdo nacional de formación continúa. La otra opción es la enseñanza reglada, que de momento no se está acometiendo.

La planificación de acciones tiene por objeto proporcionar a las personas desempleadas, las cualificaciones requeridas por el sistema productivo para formarles en ella y poder facilitar su inserción en el mundo laboral. De los posibles campos de actuación en el sector, Ermua se está centrando en la edificación y obra civil y, dentro de ésta, en la excavación, explanación, movimiento de tierra y, en el campo de la elevación, en grúas. Todas ellas con gran demanda en el marcado laboral y en el tejido empresarial de nuestra zona. La iniciativa se dispone a afrontar un nicho de mercado interesante, que por su complejidad técnica, necesidades de espacio e infraestructuras y coste de mantenimiento no estaba siendo cubierto por nadie, ni por empresas privadas ni por ninguna administración pública. La apuesta está resultando un acierto, porque todas las personas que se forman encuentran empleo.

Noticias relacionadas

Imagen
Vista general de las piscinas descubiertas de Ermua | Ermuko igerileku estaligabeen bista orokorra
18.06.24
La piscina descubierta, abierta a partir del lunes 1 de julio

Las nuevas instalaciones de Betiondo se podrán disfrutar a diario en horario de 10:30 a 20:30
Imagen
18.06.24
Encuesta pública para diseñar el Plan Estratégico del Euskera en Ermua

El cuestionario estará abierto hasta el 7 de julio y ayudará a definir las líneas de trabajo
Imagen
13.06.24
Recta final en las Jornadas Ermua TalenTIC 2024

El día está centrado en las políticas para atraer talento al territorio o la administración del futuro