El euskaltegi municipal abre el plazo de la matriculación
El euskaltegi municipal tiene abierto el plazo para la matriculación de alumnos/as. El centro ya ha lanzado la campaña informativa con las características del curso lectivo a iniciar y que llegará a nuestros hogares en los próximos días. La novedad más importante del presente curso es que el centro cuenta con completar un grupo especial para preparar el título EGA, grupo que dará clases intensivas de 9 a 13 horas en una única jornada, durante los viernes. Y por circunstancias, el acceso al centro que debe realizarse por la zona trasera del edificio Teresa Murga, a través de la calle Iparragirre, con motivo de las obras de urbanización que se desarrollan en la zona.
El centro ofrece cursos de euskera de todos los niveles para mayores de 16 años de edad. En su oferta se incluyen módulos de euskaldunización, alfabetización y perfiles lingüísticos. Asimismo cuenta con un aula multimedia para la realización de cursos de autoaprendizaje y modernos medios audiovisuales. Las clases lectivas ordinarias se desarrollarán de lunes a jueves al ritmo de 2 horas. Esto no obstante, esa referencia puede variar porque también se ofrece la posibilidad de adaptar el ritmo a las necesidades de grupos o colectivos especiales como padres, comerciantes, inmigrantes, etcétera.
El precio de la hora lectiva, fijada en la ordenanza que regula esta prestación, está establecido en 1,05 €/hora y, por tanto, el cómputo de la matricula se determinará en función del ritmo horario en el que se matricule el alumnado. El euskaltegi ha lanzado su anual campaña publicitaria con la colocación de carteles y el buzoneo de dípticos. El lema elegido para este año: “Ongi etorri al mundo del euskera”. Los alumnos/as pueden abonar la matrícula de forma fraccionada y cuentan con un sistema de becas y ayudas.
Noticias relacionadas

Organizado por Txindurri Dantza Taldea y por Euskal Birusa, con la colaboración del ayuntamiento

El servicio municipal de Euskera y Badihardugu Elkartea acaban de presentar el recurso, cuya base reúne el trabajo de Estibalitz González y Fernando Aranberri

Dentro del Euskaraldia, puede visitarse gratis de 9 a 21 horas hasta el domingo