Fallados los premios del concurso ‘Beldur Barik 2017’ Ermua
El concurso local del certamen ‘Berdur Barik 2017’ ya tiene palmares. El VIII festival acogió ayer la presentación pública de los 7 trabajos de la edición, así como la decisión del jurado calificador. El ayuntamiento y el departamento municipal de Igualdad de Oportunidades de Ermua han premiado con 600 euros a dos de los trabajos, uno por cada categoría con 300 euros cada uno respectivamente. En la categoría 1 para participantes de 12 a 17 años de edad el premio ha sido para la propuesta “Iraultza piztu da’, de Inés Gimeno, del grupo Kimaira Elkartea. En la categoría 2 para participantes de 18 a 26 años de edad el premio ha sido para la propuesta “Mis propios mares” presentado por Lara Fernández.
Concentración ciudadana del 25N, mañana sábado a las 19:00 horas en la plaza
Este 2017 la edición ha recibido 7 trabajos a este concurso local: 3 en la primera categoría y 4 en la segunda; es el mismo número que los que se presentaron en 2016, es decir, que se mantiene la participación. Participación que tiene su base en la sensibilización y en el trabajo continuado que se desarrolla con la juventud el Dpto. de igualdad durante todo el año, a través de los centros educativos del municipio. Y también en las actividades y talleres de la escuela de empoderamiento de mujeres.
La relación de trabajos presentados este año es la siguiente:
Categoría de 12 a 17 años:
- Estamos en guerra, de Garazi Bernal, Andere Arriaga, Mikel Orbe y Maialen Castro
- Iraultza piztu da, de Inés Gimeno, integrante del grupo Kimaira Elkartea
- *No te calles, cuéntalo! *Por decisión de la organización del concurso en la CAPV, este último trabajo no participa en el concurso general ni en la votación popular. No obstante, el jurado del concurso local de Ermua ha decidido valorarlo junto al resto de trabajos de personas empadronadas en Ermua.
Categoría de 18 a 26 años:
- Zergatik? Beldur Barik, de Loubna El Ayadi.
- Mis propios mares, de Lara Fernández.
- Larrialdietarako irteera, de Ainhoa Ganuza, Silvia Ganuza, Maialen Alvarez, Nerea Rubio y Ariane Sánchez, de Nüshu Taldea.
- Wonderbragas, de Lara Fernández, Ibai Silicato e Izaro Rojo.
Recordar que estos seis trabajos pueden también recibir premios en el concurso general y pueden también recoger apoyos y votos de cara al premio popular.
El festival lo presentaron Caléndula y Muxutruka, de Oihulari Klown, que ayudaron a transmitir la actitud beldur barik y animaron a la gente a seguir participando en próximas ediciones. Y también a secundar todos los actos que se organicen contra la violencia machista, incluido el encuentro ‘Beldur Barik’ del día 2 de diciembre en Eibar.
Noticias relacionadas

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin