Fiesta del pequeño comercio en Ermua: asamblea general de 'Euskaldendak' y entrega de 100 certificaciones de calidad
El pequeño comercio de Euskadi vivió ayer una jornada de fiestas en nuestra localidad. Cien establecimientos de 15 localidades repartidas por los tres Territorios Históricos recibieron en Ermua el certificado de calidad, norma UNE 175.001. Esta certificación acredita la calidad en la atención al cliente, el servicio prestado por estos establecimientos y la profesionalización de su personal. El acto se celebró en el Ermua Antzokia, a partir de las 11:30 horas de la mañana y reunió a más de doscientas personas. El mismo estaba organizado por la Confederación de Comercio y Hostelería de Euskadi, ‘Euskaldendak’. En ese acto estuvo presentes la Viceconsejera de Comercio del Gobierno Vasco, Pilar Zorrilla; el presidente la Confederación ‘Euskaldendak’ Bittor Lizarribar, y autoridades locales como el alcalde Carlos Totorika y su homóloga de Basauri, Loly de Juan. Así como también la Fundación Vasca para la promoción de la Calidad, Euskalit.
Entre los establecimientos certificados de 18 comercios de Bizkaia recibieron esta acreditación, 16 de Basauri y 2 de Durango; mientras que de Gipuzkoa lo hicieron 64 comercios y de Araba recogieron el diploma otros 18 comerciantes, tiendas todas ellas ubicados en la capital Vitoria-Gasteiz. Los 100 comercios han recibo este diploma tras completar sus titulares un proceso de formación y posterior adaptación de los locales a esta norma. El curso desarrollado lo ha organizado ‘Euskaldendak’, contando con la subvención del Gobierno Vasco.
El acto duró unos tres cuartos de hora. Lo abrió el gerente de Euskaldendak, Santi Reyes, quien desgranó los aspectos de calidad que reúnen y cuidan los comercios de la agrupación. Le siguió la Viceconsejera, Pilar Zorrilla, quien en su intervención apoyó la colaboración entre el sector público y el privado para fomentar el comercio. A continuación el presidente de ‘Euskaldendak’, Bittor Lizarribar dijo que “para nosotros hoy es un día de fiesta y de reconocimiento: para nuestros socios/as y para la propia Euskaldendak”. Exhortó a las autoridades presentes a trabajar en colaboración y les emplazó a “tomar nota, pues… ¡juntos es más fácil!. Tómennos como un aliado estratégico”.
Cerró el acto el alcalde de la villa. Carlos Totorika reconoció el grado de superación de las personas congregadas en el auditorio con la confesión de que “mi madre era una autónoma que regentó muchos años una tintorería y tenía 7 hijos”. Dio cuenta de los detalles del recinto en el que se desarrollaba el acto y afirmó que el Antzoki “era resultado del duro trabajo de los/as vecinos/as del pueblo en un momento en el que las administraciones no estábamos”.
Previo al evento la confederación de asociaciones de comercio, hostelería y empresas de servicios de Euskadi celebrará su Asamblea General Ordinaria
Fundada en marzo de 2010, la entidad presidida por Bittor Lizarribar integra a cerca de 4.200 asociados, que a su vez están asociados a las tres grandes agrupaciones de comerciantes: Bizkaidendak, la agrupación guipuzcoana Dendartean y la asociación vizcaína de carniceros-charcuteros, Okelbiz.
Euskaldendak nació con el fin de la representación, gestión, defensa y promoción de los intereses del comercio, hostelería y empresas de servicios de la CAPV en la defensa de sus intereses y derechos así como de las asociaciones que forman parte de la confederación y de los municipios, territorios o sectores a los que representan.
Noticias relacionadas

Las personas podremos realizar aportaciones hasta el próximo 10 de junio

Ermua Kirolak ha programado cursos en julio para aprender de forma amena y divertida

Para personas sin recursos económicos suficientes, en función de sus ingresos mensuales