Las fiestas, en igualdad y sin agresiones sexistas
El Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Ermua, en colaboración con los distintos grupos y asociaciones de mujeres y feministas que conforman el Consejo Municipal de Igualdad, realiza desde hace años distintas intervenciones para promover los buenos tratos en unas fiestas igualitarias, sin agresiones y sin miedo, con programas y acciones de prevención y sensibilización.
Sin embargo, los medios confirman que en los entornos de fiestas se siguen produciendo este tipo de agresiones, e incluso se incrementa la violencia contra las mujeres, tanto en la calle o en establecimientos públicos como en casa.
Por ello, además de ofrecer información a la ciudadanía y hacer visible este problema social, mostrando el más rotundo rechazo, es fundamental que todas las personas sepamos responder y atender de manera adecuada y coordinada los casos que se pudieran producir.
En Ermua existe ya el primer Protocolo de actuación y coordinación interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas de violencia de género y agresiones sexuales. Este protocolo municipal está accesible en la web, y define y pauta, de manera general, los pasos que se deben seguir en los casos de violencia de género y agresiones sexuales, en el que intervienen tanto los servicios médicos como los sociales y de seguridad.
Además, para estas fiestas de Santiago se ha desarrollado un protocolo específico de actuación y coordinación para situaciones de violencia sexista que se aplicará en Ermua, en colaboración con el Departamento municipal de Seguridad Ciudadana, bajo el lema No es No: de fiesta, sin agresiones sexistas.
Este lema se podrá leer en una pancarta colocada en el kiosko de la plaza Cardenal Orbe. Además, se repartirán 1.500 pegatinas de la campaña En fiestas sin miedo, dirigidas especialmente a la gente más joven, y se colocarán carteles informativos. Por otra parte, el balcón principal del Ayuntamiento de Ermua cuenta con una pancarta que nos invita a practicar los buenos tratos en fiestas.
La calle, la noche, el día, las fiestas, son para el disfrute de todas las personas. Ni el uso ni el abuso del alcohol u otras drogas justifica nunca una agresión. Si se producen, sea cual sea su intensidad, todas las personas tenemos que rechazarlas, reprobarlas y denunciarlas, desde el respeto y la solidaridad hacia las mujeres que las enfrentan. Porque todas las agresiones son dañinas e intolerables, y ninguna debe quedar sin respuesta.
Es responsabilidad de todos y todas acabar con la violencia contra las mujeres. Si te sientes agredida, pide ayuda. Si presencias alguna agresión, ofrece tu ayuda.
Cómo actuar ante una agresión
- Si la situación lo requiere, y la mujer no puede hacerlo, hay que solicitar de inmediato ayuda de urgencia llamando a los servicios 24 horas de la Policía Municipal (943 17 63 00), la Ertzaintza de Eibar (943 53 17 00) o el teléfono de emergencias (112).
- Hay que tener en cuenta que las mujeres no son víctimas pasivas. Excepto en los casos más graves, pueden enfrentar la agresión y decidir cómo actuar. Por ello:
- Hay que dirigirse a la chica o mujer agredida, preguntarle si está bien, tranquilizarle y ofrecerle ayuda.
- Evitar que se amontone gente alrededor y evitar la rumorología.
- Si no es peligroso para nadie, ayudar a separar y retener al agresor para identificarle.
- Si ella acepta la ayuda, llamar al 112 o a la Policía Municipal y acompañarla a un lugar tranquilo y seguro.
- Se puede acudir a las dependencias municipales en la planta baja del Ayuntamiento, que estarán abiertas y equipadas para ello las 24 horas del día, todos los días de fiestas.
- También se puede dirigir un mensaje a casadelamujer@udalermua.net para denunciar o informar de cualquier agresión sexista, sea cual sea su intensidad. Así conoceremos el impacto que este problema tiene en nuestro municipio, analizaremos los datos y ello nos servirá para proponer –a futuro- programas para reducirlo.
Brazaletes morados
Ermua cuenta con diversos colectivos y asociaciones que trabajan en la prevención contra la violencia sexista. Algunos de estos grupos se han integrado en una Comisión de Fiestas, Ermuko Jai Batzorde Feminista, y desde ahí han puesto en marcha una iniciativa de autodefensa y denuncia; una brigada feminista que actuará durante las fiestas de Santiago. Se distinguirán por llevar brazaletes morados, y recogerán y registrarán las agresiones sexistas en fiestas a través de unas cajas moradas que estarán disponibles en los bares y locales de Ermua. Allí, la gente podrá depositar de forma anónima las agresiones sufridas durante las fiestas locales.
Noticias relacionadas

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin