Folkez Blai selecciona a los seis grupos finalistas que actuarán en Ermua
El tradicional concurso de música Folkez Blai alcanza este año su XVI edición. El Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Ermua ya ha seleccionado a las seis bandas finalistas que presentarán sus propuestas en directo en nuestro municipio durante el fin de semana del 10 al 12 de septiembre en la plaza Cardenal Orbe. El cartel de este año se completa además con tres actuaciones de grupos invitados fuera de concurso.
La banda ganadora de Folkez Blai se llevará el primer premio de 3.000 euros, y la segunda clasificada, 1.500 euros. Además, el grupo vencedor participará como invitado en la siguiente edición del festival.
Todos los grupos clasificados que no resulten premiados percibirán una ayuda económica de 400 € para contribuir a sufragar los gastos de desplazamiento hasta Ermua a realizar su actuación.
Agenda de conciertos
La programación musical comenzará el viernes día 10 de septiembre a las 18:30 horas con la actuación de El Nido, una formación castellano-leonesa que se centra en la composición de sus propios temas inspirándose en la música tradicional, pero con un enfoque moderno y genuino. En sus creaciones pretenden evocar la fortaleza y el descanso de sentirse en el hogar, en el nido, como símbolo de reflexión y crecimiento.
A las 19:45 horas tocará el grupo madrileño Tribu Cendra. Esta banda nace de la ilusión y pasión de cuatro jóvenes hacia la música celta y popular. Su formación clásica y barroca, unida a un interés común por este estilo musical, les ha llevado a crear un cuarteto formado por violín, viola, violonchelo y guitarra, al que se ha unido el percusionista Víctor Gallego, en el cual interpretan música folklórica y de creación propia basándose en los cánones tradicionales.
La agenda del viernes se completa con la actuación en calidad de grupo invitado de Howdy Bluegrass, el quinteto ganador de la edición anterior de Folkez Blai. A partir de las 21:00 horas, la plaza Cardenal Orbe volverá a acoger su repertorio compuesto principalmente por canciones y melodías creativas de Bill Monroe en la década de los 40.
El sábado, la programación arranca a las 18:30 horas de la mano de los/as valencianos/as Rascanya, que nos ofrecerán música y baile tradicional mediterráneo, creando un ambiente amable donde el hecho de compartir el baile sea motivo de felicidad, diversión y relación social.
A las 19:45 horas será el turno de Caamaño & Ameixeiras, un dúo femenino gallego ligado a la música y al baile de raíz. Tomando como punto de partida la tradición gallega, el grupo explora otras tradiciones, sumergiéndose en las músicas populares de otras latitudes, desde los Balcanes, en los confines de Europa, hasta Brasil o Argentina, del otro lado del océano.
Para cerrar el día, a las 21:00 horas, ya fuera de concurso, se subirán al escenario los asturianos Felpeyu. La reelaboración de la música tradicional de Asturias en una línea paralela a las tendencias que se dan hoy en el folk europeo es el objetivo del trabajo de este grupo. Para ello elaboran su sonido fusionando una instrumentación que proviene de la tradición popular asturiana con la procedente de un ámbito europeo, atlántico… más general y actual, aunque sin perder el sonido acústico.
El domingo día 12, el festival nos ofrecerá una actuación muy especial a partir de las 13:00 horas. Se trata del proyecto El barco de Martín, un concierto didáctico para toda la familia impulsado por el experimentado músico Jorge Arribas (máster en musicoterapia, fundador de los dúos Fetén Fetén y Taper Duel y ex componente de la Musgaña y Celtas Cortos).
Ya por la tarde actuarán las dos últimas bandas participantes en el concurso. A las 18:30 horas comenzará el concierto de Deira, un trío asturiano que nos brindará su particular interpretación de la música de raíz aportando diferentes puntos de vista e instrumentos como la flauta, el violín, el bouzouki o el banjo.
Para finalizar, a las 19:45 horas, el grupo vasco Sarrabete se encargará de dar el cierre al festival. El fin primario de esta banda era recuperar un instrumento que hoy en día no tiene mucha presencia en la música folk vasca: Zarrabetea. Los músicos han querido descubrir nuevas melodías a través de este proyecto, para lo que han incorporado creaciones a partir de sonidos contemporáneos a un repertorio tradicional.
Para más información, consulta el microsite del evento. Más adelante anunciaremos las medidas higiénico-sanitarias y aforos que se aplicarán durante el festival.
Noticias relacionadas

Maialen Calderón y Marta Fernández abrirán las fiestas; el cartel es de un autor catalán

En el Antzokia el viernes a las 20:30 horas. La entrada 8 euros

La cartelera se completa con ‘La historia de Souleymane’ y con ‘Una noche en Zoopolis’