Formarse para intentar ser un/a buen/a y completo/a progenitor/a
El Servicio de Atención Familiar es un servicio de apoyo dirigido a familias con hijos/as, destinado a formar, reforzar y ayudar a éstas en la superación de dificultades educativas, sociales y familiares que se presentan en ese ámbito. Se trata de un apoyo de tipo profesional, discreto y gratuito. Desde este servicio se realiza, entre otras muchas cosas, la formación de los progenitores en escuelas de madres y padres, diagnósticos familiares individualizados e intervenciones de apoyo a familias y a sus componentes, con medios propios del Servicio o de la comunidad. Dentro del apartado de formación, la actividad conocida como Escuelas de Padres y Madres desarrollará una importante actividad en estos dos próximos meses de febrero y marzo. En total se desarrollarán veinte sesiones entre todos los centros de enseñanza locales, y en el global de los niveles que en ellos se imparten: preescolar, primaria y secundaria.
En las sesiones programadas se tratarán temas que suelen suscitar preocupación y dudas entre las personas con descendientes. Entre los asuntos programados se encuentran los siguientes: ¿cómo lograr una autoridad positiva?; la influencia del ambiente familiar en la educación; claves para mejorar la comunicación en la familia o los pasos para resolver los conflictos con los hijos/as. Asimismo, también se analizará uno de los problemas que últimamente está teniendo un importante eco y es motivo de honda preocupación como es la violencia en las aulas y, ante ello, el papel de la familia. Estas sesiones didácticas están dirigidas por personal técnico de la Cooperativa de Interés Social ‘Agintzari’. Sus educadores/as sociales dirigen la sesión y sus contenidos e intentar solventar las dudas de los/as asistentes con una puesta en común de las consultas. Las personas participantes reciben material y publicaciones, un lote educativo y unos diplomas por su asistencia.
Entre las novedades de este año destaca la posibilidad de que los padres y las madres que por distintos motivos no puedan acudir a las sesiones del centro donde tienen escolarizados a sus hijos/as pueden asistir a las de los demás centros. Para este año de 2006 están presupuestadas 46 sesiones de estas acciones formativas. No obstante, como en el año se incluyen dos cursos lectivos la segunda parte de la programación se realizará en el último trimestre que comprende septiembre a diciembre. Además, se baraja la posibilidad de constituir talleres que aborden los temas con mayor profundidad en 2 ó 3 sesiones.
Noticias relacionadas

Tendrá carácter lúdico, se jugará en junio y las inscripciones pueden realizarse hasta el 20 de mayo

Las inscripciones están abiertas para la sesión del 15 de mayo, de 17.30 a 19.30 horas

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible