‘Fue en abril’, obra que homenajea a Rosa Martínez Alcocer

La compañía ‘Teatro Sin Tierra’ representará la obra ‘Fue en abril’ este próximo sábado a las 20:00 horas en Lobiano Kultur Gunea. Las entradas cuestan 10€ y podemos adquirirla en venta anticipada en Lobiano Kultur Gunea, en la web de Kutxabank o en su red de cajeros o, por último, en la taquilla antes de que comience.
La función será un homenaje a la actriz Rosa Martínez Alcocer, nacida en Eibar y afincada en Durango, “compañera de escenarios que se fue demasiado pronto”. El montaje está basado en un texto de Paco Obregón Barrutieta, quien también es el director. Intervienen Carlos B. Rodríguez, Enare Martín y Sol López. La representación de Ermua cerrará el ciclo de homenaje en la comarca en Debabarrena y Duragaldea, con pases en Eibar, en Durango, Iurreta y Ermua.
El programa de mano señala que “es una comedia guardada en el cajón, como tantos otros textos, rescatada por las ganas de jugar al teatro. Y el recuerdo de una mujer - compañera de escenarios - que se fue demasiado pronto. También el recuerdo de una canción de cuna que fue. Necesidad de jugar, de dar vida a una ficción. Y necesidad de recordar –y agradecer- una vida que ya no es, que ya no está, pero que significó tanto para algunas personas. También para el teatro.
Biografía breve
Rosa Martínez Alcocer nació en Eibar y se afincó en Durango. Toma contacto con el mundo del teatro en el Instituto, de ahí pasó al Taller de Teatro Eibar-Ermua. A los 15 años entró en la compañía GEROA, donde participó en obras como las mejores de los años 80 y 90, como 'Doña Elvira, imagínate Euskadi'. De ahí pasó a numerosas compañías estatales.
Excelente actriz, directora y pedagoga, consiguió importantes premios que reconocían su buen hacer en Haro, Cádiz, Almagro. Fundó su propia productora “Iris producciones” donde sentirse libre y dar rienda suelta a temas, proyectos e ideas con libertad. Con el reto de levantar propuestas sinceras y atractivas, reivindicar la eterna transgresión y generan un espíritu crítico desde el divertimento”.
De ahí surgió Frida, un monólogo… que fue su última obra, en la piel de otra impresionante mujer. Entre medias, más de 17 obras teatrales, cientos de funciones, reconocimientos, cursos, generosidad y amor.
Noticias relacionadas

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana

Esta semana proyectará ‘La chica de las Aguja’, ‘Por todo lo alto’, ‘Un funeral de locos’ y ‘La Luz de Aisha’