García valora el primer año de Ermua Mugi y Galarraga presenta ‘Hiribili, caminar para la salud’
La jornada del martes concluyó tras abordar el tercer y último apartado, de título salud, prevención y espacio urbano. En él conocimos interesantes proyectos y propuestas de la mano del Técnico Coordinador Deportivo del IMD de nuestra localidad, Antton García y es el Técnico Coordinador Deportivo del Instituto Municipal de Deportes de Ermua y del arquitecto Patxi Galarraga cofundador del estudio Projekta.
Ermua Mugi!
El compañero Antton es el responsable técnico de Ermua Mugi! que es la estrategia comunitaria local impulsada por nuestro ayuntamiento para la incorporación efectiva e igualitaria del ejercicio físico como hábito de vida por parte de toda la ciudadanía. Propuesta que incluye a los/as agentes comunitarios locales que trabajan en red y con la prescripción de actividad física como herramienta. Tiene como objetivo emocionar para provocar un cambio que normalice el hábito de la actividad física e incremente las personas con estilos de vida activos y reduzca el número de personas sedentarias. Ermua Mugi lleva un año de andadura y él afirma que "esto sólo es el comienzo y que lo bueno todavía está por llegar’.
García reivindica la ciudad como espacio físico para la realización de cualquier actividad física y deportiva y defiende el valor de los agentes comunitarios locales como valedores para iniciar a cambiar de hábitos e incorporar a las personas a un estilo de vida activo.
Hiribili, caminar por la salud
Patxi Galarraga presentó la propuesta de Active Urbes para mejorar el bienestar de toda la población mediante la práctica del senderismo urbano: ‘Hiribili, walking for health’. Propone implantar una serie de circuitos saludables en la ciudad, en los que podremos caminar y correr en condiciones de seguridad y calidad, y que como tales pasarán a formar parte de la red de equipamientos deportivos municipales.
La red de circuitos saludables estará proyectada bajo la perspectiva deportiva y la sociosanitaria, de sostenibilidad e inclusividad, de género y generación, y estará completa cuando se garantice que todo habitante de Ermua tiene el acceso a una de ellas a menos de 500 metros de su domicilio. Incorporará tecnología: habrá pulseras de radiofrecuencia para las personas usuarias y detectores en los circuitos saludables que recogerán datos varios. Con estos datos:
- La persona usuaria recibirá un informe estadístico semanal, proporcionándole así una herramienta para el autocuidado.
- El agente Servicio de Orientación de la Actividad Física, en coordinación con los agentes del ámbito sociosanitario, tendrá de un medio para prescribir y monitorizar a las personas usuarias.
- El agente de gestión deportiva contará con dos paneles de seguimiento. En uno de ellos tendrá una visión de la actividad de la población, lo que le orientará a la hora de realizar campañas de fomento. En el otro podrá analizar el uso de los circuitos, lo que le facilitará realizar y evaluar las inversiones para la mejora de los circuitos.
Con todo ello, el IMD podrá usar el programa para generar retos lúdicos de carácter colaborativo, competitivo o solidario entre toda la población.
fdadfadf
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo