El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Ermua presentan el espacio ‘Miguel Ángel Blanco gogoan - Memoria para la convivencia’

27.06.22
Institución

El Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, la Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y el alcalde de Ermua, Juan Carlos Abascal, han presentado hoy la exposición Miguel Ángel Blanco gogoan / Elkarbizitza eraikiz. Memoria para la convivencia, diseñada por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora. El espacio se encuentra en la cuarta planta de Izarra Centre, y es una de las dos exposiciones organizadas por el Gobierno Vasco con motivo de los actos de recuerdo, conmemoración y homenaje a Miguel Ángel Blanco cuando se cumplen 25 años de su asesinato a manos de ETA.

Al acto han acudido, además, varias víctimas de ETA, agentes de la Ertzaintza, así como personas jóvenes de Eibar y Ermua, todas ellas protagonistas y presentes a lo largo de la exposición. También han estado presente los viceconsejeros de Seguridad, Rodrigo Gartzia, y de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, Jose Antonio Rodríguez, así como las directoras de la Ertzaintza, Victoria Landa, Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad, Monika Hernando, y del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Aintzane Ezenarro, entre otras autoridades.

El alcalde Juan Carlos Abascal ha agradecido su colaboración al Gobierno Vasco para que en Ermua "podamos visitar esta muestra donde escucharemos testimonios de jóvenes, de movimientos sociales y de víctimas y sus familias que tristemente sufrieron la pérdida de un ser querido". También ha querido reconocer a los movimientos sociales "su valentía durante los muchos años que han trabajado en favor de la paz", y especialmente "a los vecinos y vecinas de Ermua, de los/as que me siento muy orgulloso". "Todos estos movimientos ciudadanos e institucionales dejaron en nuestra memoria una huella imborrable", ha recalcado Abascal.

En palabras de Beatriz Artolazabal, este homenaje a Miguel Ángel Blanco se hace "poniendo en el centro a las víctimas del terrorismo; poniendo en valor el compromiso de las personas y organizaciones que fueron punta de lanza en la defensa de la paz y en la deslegitimación del terrorismo; y lo hacemos, mirando al futuro a través de la mirada de las y los jóvenes vascos". A ellos, a la juventud vasca se ha referido Artolazabal, "como garantía para deslegitimación de toda expresión de violencia y para la no repetición": "sois la mejor garantía para un futuro en paz".

Por su parte, Josu Erkoreka, ha señalado que, con estas muestras, "podremos sentir la angustia personal, familiar y social vivida durante las 48 horas que duró el secuestro de Miguel Ángel Blanco". Además, "con él recordamos también a todas las víctimas de ETA y reconocemos el trabajo realizado por todas y todos los agentes que, de manera silenciosa y anónima, tomaron parte en tareas policiales completamente desconocidas durante los años de terrorismo para proteger al conjunto de la sociedad vasca".

Exposición de Gogora

La exposición Miguel Ángel Blanco gogoan / Elkarbizitza eraikiz. Memoria para la convivencia diseñada por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, se abre hoy lunes al público, y se podrá visitar hasta el 24 de julio. Ocupa un espacio de 180 metros cuadrados, divididos en tres salas, en la cuarta planta del edificio Izarra Centre. Su objetivo es reflejar la injusticia del asesinato de Miguel Ángel Blanco y el clamor social de repulsa y condena que aquel atentado generó. Así, se aborda este atentado recordándolo en el momento actual, pero como la mirada puesta en el futuro.

En primer lugar, se ha dado todo el protagonismo a las y los jóvenes de Ermua y Eibar, que no vivieron aquellos hechos traumáticos, pero que han conocido la historia reciente de su pueblo, a través de sus familias y los diversos programas educativos. Sus reflexiones son el hilo principal entre un pasado traumático y un futuro de esperanza, de convivencia pacífica ya que reclaman conocer el pasado para no volver a caer en los mismos errores y para reforzar su apuesta por los derechos humanos y la convivencia.

En segundo lugar, quienes se acerquen a visitar la exposición podrán conocer de primera mano los testimonios de familiares de víctimas de ETA. El Gobierno ha preparado un resumen de testimonios del fondo audiovisual de Gogora que acercarán a las y los espectadores al terrorismo padecido en Euskadi desde la mirada de los que la sufrieron. El objetivo de Gogora es la necesaria humanización de la mirada para entender el alcance de la gravedad de lo que supuso el terrorismo y la violencia en Euskadi.

Finalmente, en un tercer espacio, Gogora expondrá historia de los movimientos pacifistas, desde sus inicios hasta el final de la violencia en Euskadi. El objetivo es realizar un reconocimiento explícito y formar a las personas y colectivos que, incluso en las peores situaciones, supieron reaccionar públicamente frente a la violencia y la sinrazón. 

La exposición, en definitiva, es el reflejo de una sociedad que trata de construir un futuro conciliado, sin olvidar nuestro pasado reciente. Una sociedad que ha hecho de la transmisión de nuestra memoria reciente uno de los ejes fundamentales de su política pública de memoria.

Noticias relacionadas

Imagen
05.05.25
A punto de abrirse la inscripción en las actividades de "Oporrak Jolas"

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo
Imagen
30.04.25
Ermua solicita instalar un Punto de Actualización del DNIe en Abiapuntu

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible
Imagen
30.04.25
La Biblioteca municipal ampliará el horario con motivo de los exámenes de fin de curso

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana