El Gobierno Vasco ‘reprograma’ las obras para desdoblar la línea férrea, construir una nueva estación y ejecutar parte de un nuevo trazado
El Gobierno Vasco ha decidido ‘reprogramar’ las obras que el ente público Eusko Trenbide Sarea (ETS) está ejecutando en Ermua para desdoblar la línea férrea, construir una nueva estación y ejecutar parte de un trazado a través de un túnel hasta Eizaga, sin que los convoyes pasen por la parte trasera de las edificios de viviendas de la Avenida de Gipuzkoa. La decisión tiene su base en la merma de ingresos y de recaudación fiscal que afronta la Administración Pública vasca, hasta el punto de condicionar su gestión y hacer replantear las inversiones y los proyectos de distintas infraestructuras. Hecho este que ha tenido su reflejo y circunstancia en el borrador de Presupuesto General del País Vasco, en el que el gabinete de Urkullu ha optado por primar “la defensa del empleo público y el gasto social”.
La reprogramación supondrá el aplazamiento temporal de los tajos y tareas que se estaban acometiendo desde que se iniciarán la obras en el mes de noviembre de 2012, según ha explicado el alcalde Carlos Totorika. La ejecución de la obra civil de la citada infraestructura tenía previsto un plazo de 30 meses de ejecución y un presupuesto de 24,4 millones de euros. El primer edil ha recibido está semana al Director General de ETS, Rafael Sarria, para conocer de primera mano la decisión y sus consecuencias. “Es un aplazamiento temporal de la ejecución, por un plazo aún sin definir y que estará condicionado por la reactivación de la economía y la evolución de la recaudación fiscal” explicaba. En la reunión estuvieron presentes también el director de construcción, Patxi Borde y el director de Obra, J.Mª Izquierdo, además del concejal del área Félix Prol y del técnico responsable David Henares. Totorika ha dado cuenta del encuentro esta mañana a la Corporación, en el trascurso de las comisiones semanales.
La ''reprogramacion'' o aplazamiento temporal, no guardan paralelismo con la decisión de paralizar la ejecución de la variante
ETS explicó que ha comunicado la decisión a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Tecsa-Campezo-Geotunel adjudicataria de este proyecto, con la que busca un acuerdo para posponer la ejecución, sin llegar a una rescisión o cancelación del contrato suscrito entre las partes. El alcalde, lamentaba este contratiempo porque es “supone un perjuicio para Ermua que pospone y retrasa que podamos contar con mejores comunicaciones con Eibar, que sigamos teniendo un apeadero en curva y no una estación moderna, accesible y acorde con los tiempos que vivimos”. No obstante, el mandatario evitaba cualquier paralelismo con la decisión adoptada por la Diputación de Bizkaia de paralizar la ejecución de la variante, a pesar de su negativo impacto. En este caso no se va a producir un retraso por causas arbitrarias y las obras se reiniciarán en base a criterios objetivos en función de los ingresos.
“Es un parón” añadía, “cualitativamente distinto con el caso de la variante. Una decisión que está dentro de un paquete grande de infraestructuras con distintas localizaciones. En el caso de la Diputación si es verdad que había un descenso de ingresos y recursos, pero también una capacidad para priorizar las inversiones y el gasto a realizar en infraestructuras. Y esa decisión no fue objetiva causando un perjuicio para Ermua y su ciudadanía, por volumen del tráfico, número de vehículos, competitividad, pérdidas de tiempo, respecto a Autzagane o a Bermeo”.
La UTE adjudicataria tiene orden de acabar los tajos o tareas en ejecución y de rematar la zona, para devolverla a la situación de inicio antes de la comenzar la obra, incluido el parking de San Antonio. La reanudación se realizará desde el punto en el que se dejan los trabajos.
A continuación os dejamos un audio en MP3 con la explicación del alcalde Carlos Totorika, para escucharla o descargarla.
Noticias relacionadas

El viernes en el auditorio de Izarra Centre, de 9:30 a 14 horas

¡Tu opinión cuenta! Responde la encuesta y participa en las sesiones abiertas

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables