El Grado de Ingeniería dual conoce la estrategia y el desarrollo económico municipal en Izarra Centre
El alumnado de cuarto curso del "Grado en Ingeniería en Innovación de procesos y productos" de la UPV ha visitado el edificio ''Izarra Centre'' de Ermua para conocer un caso práctico y real de despliegue de políticas y estrategia de desarrollo económico, en el ámbito local. El grupo de estudiantes participó el último viernes en una actividad lectiva como caso práctico de estudio dentro de la asignatura de "Sistemas, Políticas y Economía de la Innovación" que cursan en el IMH Escuela Universitaria de Ingeniería Dual, centro de referencia ubicado en Elgoibar. Una actividad y materia englobada en el cuatrimestre de diciembre y marzo de su último curso.
El grupo tuvo la oportunidad de conocer de a través de Josu Ansola la experiencia del municipio de Ermua y su estrategia de trabajo desde el convencimiento en el campo del desarrollo económico. En esa sesión conocieron los proyectos estratégicos de la propia infraestructura y de la red ultra rápida de Fibra óptica y la base de diferentes inversiones. Así como el detalle de proyectos colaborativos como IoT LAB Internet of Things; (Internet de la Cosas) ubicado en Izarra Centre, la primera instalación de este tipo de Euskadi y de España gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Ermua y GAIA, la Asociación Clúster de Informática, Electrónica y Telecomunicaciones de Euskadi. Este espacio ofrece un catálogo de soluciones que permitirá a las ciudades y empresas a ser más competitivas y eficientes en la gestión de sus recursos. Ayudará de madurar la demanda, conocer casos prácticos y poder vislumbrar los beneficios y las ventajas que pueden aportar este tipo de soluciones. Todos los detalles sobre el proyecto Lab IoT los podéis consultar aquí.
El grupo también recibió explicaciones de proyectos como ''Gravitatea'' y conoció in situ la máquina de tres ejes que simula la microgravedad cero para su uso, entre otras, en el campo de la mecano-biología, los cambios en expresión genética, el desarrollo de medicamentos, etcétera… El detalle y la evolución del proyecto ''Gravitatea'' lo presentó Tomás Iriondo en una Comisión Informativa de Asuntos Generales.
Además, el alumnado conoció el detalle de servicios como el asesoramiento a personas emprendedoras y las ayudas con las que se cuentan en nuestra localidad para desarrollar proyectos e ideas de negocio: el vivero de empresas, el alquiler bonificado, el acompañamiento, etcétera… Así como la estrecha colaboración con los centros formativos de las comarcas del Bajo y Alto Deba, del Duranguesado y del Lea-Artibai. Izarra cuenta también con zonas específicas de estudio y aprendizaje colaborativo como la Teknoteka. Ansola valoró positivamente la formación dual y la colaboración entre centros formativos y empresas de cara a avanzar en la innovación y facilitar la incorporación al mercado de trabajo de un alumnado capacitado y transversal que dé respuesta a las necesidades del tejido industrial.
Noticias relacionadas

Las solicitudes pueden presentarse desde el 1 de septiembre y las ayudas cuentan con una dotación de casi dos cientos mil euros

Está recién constituida y se ubica en el barrio de Santa Ana

A partir de septiembre ofrecerá una agenda de actividades de formación, orientación y bienestar