‘Hemos defendido los intereses de las ex trabajadoras de Gurbisa, aún a riesgo de ser demandados’
El ayuntamiento de Ermua “entiende y es consciente de la difícil situación” en la que se encuentra el personal de la empresa ‘Gurbisa’, subcontrata adjudicataria del servicio de control y atención de las instalaciones del Instituto Municipal de Deportes hasta el pasado agosto. Así respondió el alcalde de la Corporación en el transcurso de la última sesión de pleno, ante la pregunta formulada por cuatro de las cinco ex trabajadoras de Gurbisa, presentes en la sala. Una portavoz de éstas indicó que ‘estamos en desempleo y sin prestación” y añadió que “nos deben cuatro nominas y todo lo correspondiente al despido”. Estamos desamparadas y pedimos una solución. ¿Qué vais a hacer por nosotras? Interpeló.
Carlos Totorika indicó que “el IMD ha forzado reuniones y tenido contactos con la empresa” ante los impagos a las trabajadoras, “para que abonara las nóminas”. Añadiendo que “cuando se ha producido el fin del contrato y hemos sabido que teníais cantidades importantes sin cobrar hemos retenido dos meses su facturación, e incluso nos han anunciado que nos van a demandar. Aún así asumimos ese riesgo, porque que es más procedente que defendamos vuestro intereses”. Asimismo señaló que “el ayuntamiento ha hablado con un sindicato sobre la posibilidad de iniciar un embargo sobre las cantidades retenidas y sin abonar, para que esa central inicie una demanda y requiera que lo retenido se abone directamente a vosotras las trabajadoras”. “Hemos trabajado, insistió, aún a riesgo de que nos demande la empresa Gurbisa”.
En cuanto al asunto del despido el primer edil detalló que nuestro ayuntamiento “tiene más de quinientos contratos con diferentes empresas externas y que nunca hemos entrado en las relaciones laborales de las empresas”. Totorika apuntó que “quien os ha despedido debe dar la cara a la opinión pública y es importante decir que no ha sido el IMD de Ermua. Este tenía una relación con vuestra empresa a través de un contrato de prestación de servicios”. En palabras del mandatario local “es Gurbisa quien ha generado esta circunstancia o en todo caso Delta si no os contrata por las consideraciones que haya hecho, pero nuestra posición es que no debemos determinar el tipo de convenio aplicar o la subrogación porque creemos que es absolutamente erróneo respecto al papel de las administraciones públicas”. “Nosotros creemos que no podemos intervenir, podemos insinuar, podemos invitar, podemos hablar, pero no podemos intervenir de forma legal en la relación con vuestra empresa” sentenció. La referencia más importante que tenemos al respecto es la Unión Soviética y “todos conocemos el resultado” subrayó.
El Partido Nacionalista Vasco por boca de su portavoz, Jol Gisasola, también formuló cinco preguntas al alcalde sobre este mismo asunto. Dichas preguntas y respuestas en su integridad y literalidad, así como la respuesta ofrecida al grupo de afectadas, os las dejamos en un corte sonoro de la grabación de la sesión, en nuestro canal Ivoox.
Noticias relacionadas

Para personas sin recursos económicos suficientes, en función de sus ingresos mensuales

El viernes en el auditorio de Izarra Centre, de 9:30 a 14 horas

¡Tu opinión cuenta! Responde la encuesta y participa en las sesiones abiertas