Hoyos, soluciones medioambientales para el tratamiento de aguas industriales

01.07.10
Promoción Económica

Alrededor del 60% del consumo total de agua en los países desarrollados se destina a uso industrial. En 2025, el consumo de agua destinada a uso industrial alcanzará los 1.170 km3 / año, cifra que en 1995 se situaba en 752 km3 / año. El sector productor no sólo es el que más gasta, también es el que más contamina. Más de un 80% de los deshechos peligrosos del mundo se producen en los países industrializados, mientras que en las naciones en vías de desarrollo un 70% de los residuos que se generan en las fábricas se vierten al agua sin ningún tipo de tratamiento previo, contaminando así los recursos hídricos disponibles.

Estos datos aportan una idea de la importancia que tiene el tratamiento y la reutilización de aguas residuales en el sector industrial en el mundo, y más aún en países que saldan su balance de recursos hídricos con números rojos. Además, a diferencia de las aguas residuales domésticas, los efluentes industriales contienen con frecuencia sustancias que no se eliminan por un tratamiento convencional. Muchos de los compuestos orgánicos e inorgánicos que se han identificado en aguas residuales industriales son objeto de regulación especial debido a su toxicidad o a sus efectos biológicos a largo plazo.

En este marco, la Corporación de Ermua ha dado por unanimidad el visto bueno a una nueva empresa cuyo objetivo es el de dar una respuesta sostenible a un problema medioambiental de una manera ágil y flexible. Hasta ahora el tratamiento de estas aguas industriales requería o pagar a un gestor autorizado para que retire las aguas, o realizar instalaciones más o menos grandes en las propias empresas, lo cual limitaba mucho su expansión, unas veces por falta de espacio, y otras por falta de recursos. En este momento, ya se pueden prestar servicios avanzados de tratamiento de aguas industriales con maquinaria móvil que permite instalar y desinstalar plantas de tratamiento de manera ágil y más barata.

El joven ermuarra Jesús Hoyos propone una empresa que recoge estas tecnologías de depuración industrial que permitirá:

  • Mejorar la capacidad de reutilización de aguas por parte de las PYMES.
  • Mejora de la eficiencia de las empresas en el tratamiento de los residuos.
  • Evitar vertidos de aguas industriales no tratadas y por lo tanto, evitar daños medioambientales.

Para apoyar la calificación “Innovación + Empleo” del INEM, el Ayuntamiento ha concedido las siguientes ayudas:

  • 50% de bonificación sobre el precio público de los locales del Centro de Formación y Promoción Empresarial Izarra, durante el 1er año de ocupación.
  • 40% de bonificación sobre el precio público sobre el precio público de los locales del Centro de Formación y Promoción Empresarial Izarra, durante el 2º año de ocupación
  • 100% de bonificación en la Licencia de Apertura.

El importe total de las ayudas alcanza los 4.925,20 €. De esta manera, el Ayuntamiento de Ermua se compromete con las personas emprendedoras, animando a la vez a todas aquellas personas que tengan un proyecto empresarial a pasar por el Área de desarrollo local para valorar la puesta en marcha de sus proyectos.

  • En la imagen un esquema del tratamiento y de reutilización propuesto por Hoyos

Noticias relacionadas

Imagen
28.04.25
Tanto para ampliar plantilla como para buscar un empleo…

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado
Imagen
04.04.25
HAZILAN+, programa para la inserción laboral

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo
Imagen
03.04.25
Las jornadas Ermua TalenTIC 2025 ultiman el programa

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre