Identifican un nuevo mecanismo clave en el desarrollo del hígado graso no alcohólico

06.07.21
Sociedad

Las alteraciones en la nedilación muestran implicaciones en algunas patologías hepáticas como la fibrosis, la cirrosis y, ahora, en hígado graso no  alcohólico

Han comprobado que inhibir con fármacos el proceso de nedilación cuando esté alterado, reduce los niveles de grasa en el hígado, la inflamación y el daño en las células del órgano

Un equipo de médicas investigadoras del CIC bioGUNE que cuenta con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) a través de campañas de recaudación como las que realiza en Ermua, han hecho público un nuevo avance en el estudio del hígado graso no alcohólico, una fase previa al cáncer hepático. El equipo ha descubierto un proceso que puede ser clave para identificar y tratar a tiempo esta patología crónica antes de que evolucione a cáncer. Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Science Direct recientemente.

El equipo lo componen la doctora Teresa Cardoso Delgado y la investigadora predoctoral Marina Serrano, liderada por la doctora Martínez-Chantar del CIC bioGUNE –miembro del BRTA- y perteneciente al Ciberehd–.

Han estudiado el mecanismo de la nedilación, cuyas alteraciones muestras implicaciones en diversas patologías hepáticas

El proceso estudiado es la nedilación, un mecanismo por el cual, ciertas moléculas producidas en las células son modificadas tras su fabricación para cumplir diferentes funciones en éstas y mantener un equilibrio. Sin embargo, las alteraciones en este proceso muestran implicaciones directas en algunas patologías hepáticas como la fibrosis, la cirrosis y, ahora, en hígado graso o alcohólico.

Los investigadores del CIC bioGUNE Ciberehd en colaboración con otros grupos de investigación (@CiMUS, @PAspichueta @UPV/EHU, @JesusMBanales @Biodonostia, @CIMA_unav, @hevefarm, @crbm.cnrs.fr, @rosabarrio1 @CICbioGUNE) y clínicos nacionales e internacionales (@DrJavierCrespo Hospital de Valdecilla-IDIVAL, entre otros), han observado en muestras de pacientes y modelos de laboratorio que los niveles de moléculas que han sufrido nedilación son considerablemente elevadas, lo cual significa que los niveles de nedilación pueden servir como un indicador de este problema hepático. Además de ello, en modelos animales han comprobado que inhibir farmacológicamente el proceso de nedilación en casos donde esté alterado, provoca la reducción de los niveles de grasa en el hígado, la inflamación y el daño en las células del órgano. Esa estrategia podría ser aplicable y ayudar a prevenir el cáncer de hígado, que suele venir precedido por el hígado graso no alcohólico.

Datos sobre CIC bioGUNE

El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas. CIC bioGUNE está reconocido como “Centro de Excelencia Severo Ochoa”, el mayor reconocimiento de centros de excelencia en España.

Datos sobre BRTA

BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 12 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicometch) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico- tecnológica vasca en el exterior.

BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.

Noticias relacionadas

Imagen
17.07.25
Diversión y buen ambiente en la actividad ‘Uda Gazte Jolasak 2025’

Las encuestas de satisfacción reflejan el agrado de participantes y familias. Juventud trabajará para incrementar las plazas en la próxima edición
Imagen
16.07.25
Por unas fiestas sin conductas machistas y sin agresiones sexistas

Igualdad desarrollará una campaña de sensibilización y tendrá ‘Puntos morados’ en la calle durante cinco días de fiestas
Imagen
15.07.25
La Corporación se reúne hoy en Pleno extraordinario

Abordará catorce puntos de orden del día; entre ellos dos modificaciones del presupuesto por créditos adicionales, el reglamento de uso de Lobiano, modificar la RPT o el Plan estratégico de normalización de uso del euskera