+Información, más transparencia
La transparencia en nuestro Ayuntamiento es un valor además de un compromiso de la institución, que avanza y progresa satisfactoriamente. El Alcalde informó del estado de situación de la entidad y de la evolución del proceso de apertura y transparencia iniciado en septiembre del pasado año, conforme a la estructura y al índice de la ONG Transparencia Internacional España, en el último Pleno.
Vivimos un momento especial, en una coyuntura de crisis y descrédito de la política que provoca un desánimo y pérdida de confianza de la ciudadanía en la acción pública. Ello se traduce en la opinión generalizada de que “todos/as los/as políticos/as son iguales”.
En el Ayuntamiento de Ermua ni somos ni queremos ser iguales, por lo que desde el inicio de la legislatura nos comprometimos a construir una administración municipal más abierta y transparente: eficiente, efectiva y de calidad, que además de cumplir las disposiciones legales esté en condiciones de fomentar la cultura informativa, la participación y la transparencia. Y por ello vamos a detallar abiertamente cómo empleamos y en qué el dinero público para atender a la demanda ciudadana y rendir cuentas a la sociedad.
Para aumentar la transparencia y la cultura informativa en nuestro Ayuntamiento no vamos a esperar a que se apruebe el proyecto de Ley de Transparencia, actualmente en tramitación parlamentaria. En nuestro Ayuntamiento ofrecemos a la ciudadanía, desde este mismo momento, toda la información que la mencionada Ley va a requerir obligatoriamente al conjunto de las entidades públicas a partir del 1 de enero de 2014.
+información, clara y ordenada = más transparencia
En septiembre de 2012 abrimos un apartado específico en nuestra web municipal, adaptado a la metodología desarrollada por la organización no gubernamental “Transparencia Internacional España”, que en el año 2008 puso en marcha el denominado Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA), orientado a conocer el nivel efectivo de transparencia y de apertura informativa de los ayuntamientos españoles para con la ciudadanía de su municipio, y de la sociedad en general. Y comenzamos una andadura por la que seguimos avanzando e incrementando el número de datos sobre nuestra actividad y gestión, de conformidad con nuestro propio compromiso.
Conforme a nuestra propia exigencia ya ofrecemos toda la información a la que se refiere el Índice de Transparencia de forma accesible y estructurada, que la ciudadanía puede consultar con facilidad.
El miércoles mismo añadimos 14 nuevos indicadores, que se suman a los ya publicados en el apartado de transparencia municipal de esta web, www.ermua.es , en el mes de septiembre de 2012, por lo que ya ofrecemos 76 apartados del total de los 80 indicadores que contempla el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos. Con ello además de acercar el Ayuntamiento a la ciudadanía a través de la información sobre las actividades que realizamos y también sobre las prestaciones y servicios a los que pueden acceder los ciudadanos y ciudadanas de Ermua, ofrecemos una radiografía fiel de la gestión económica del Ayuntamiento, de los contratos y servicios realizados, y en materia de urbanismo y obras públicas, entre otros aspectos.
Aún nos queda camino por recorrer y también somos conscientes de las limitaciones que nos impone nuestro tamaño de municipio mediano a la hora de contar con los recursos, tanto humanos como económicos, deseables para afrontar todos los retos que se nos plantean a la vez y con plenas garantías de eficacia.
Y, como no nos conformamos con cumplir con la totalidad de los indicadores del mencionado Índice de Transparencia de los Ayuntamientos, iremos incluso más allá en este proceso de apertura informativa iniciado. Abriremos un proceso de debate entre todos los grupos políticos municipales y también con la ciudadanía, para, entre todos/as, compartir cómo debe desplegarse en el futuro la estrategia municipal en materia de transparencia en el Ayuntamiento de Ermua.
Noticias relacionadas

El viernes en el auditorio de Izarra Centre, de 9:30 a 14 horas

¡Tu opinión cuenta! Responde la encuesta y participa en las sesiones abiertas

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables