Innovación es igual a fusión de juventud, originalidad e imaginación
El acto de clausura de la Casa de Oficios nos ha brindado la oportunidad de conocer con más detalle que había tras ese pomposo título de ‘Facilitadores de la Innovación’. Y había algo más que el título, vaya que si lo había. Y de ponerlo de manifiesto y contarlo a los cuatro vientos se han encargado los/as propios/as alumnos/as. La presentación la han superado con nota, y no es un halago baladí. Ha resultado amena, entretenida, interesante y muy clarificadora. Los cuatro grupos han presentado un resumen de los proyectos en lo que han trabajado, con medios audiovisuales, de forma gráfica y clara.
El primero de los grupos ha expuesto un trabajo realizado para la Asociación de Comercio y Hostelería de Ermua (ACHE). En él han hecho un repaso de las fortalezas y debilidades del gremio, e incluso han propuesto unas acciones integradas en un plan para dinamizar y relanzar el mismo. Sus autores han sido los jóvenes: Natalia Castro y Daniel Lozano.
El segundo grupo ha abordado un proyecto de reingeniería de procesos en la industria local. Este grupo ha analizado la situación de una PYME con 10 trabajadores/as, dedicada a la manufactura de componentes de automoción y electrodomésticos. Su objetivo ha sido optimizar la producción de la misma, mejorando los tiempos de trabajo y reduciendo costes. Su aplicación además de pragmática ha sido realista. Muy interesante. El grupo lo integraba Jon Val, Gotzone Bilbao y Asier Ansola.
Si las empresas no encuentran personas cualificadas, perdemos valor social
El tercer proyecto ha consistido en el diseño de un plan de marketing, para la presentación y lanzamiento de un nuevo producto al mercado. El grupo ha hecho un exhaustivo análisis del mercado y de la competencia, buscando potenciar los puntos fuertes de los productos de la firma, para posicionar mejor a esta. Han apostado por abrirse al mercado apoyándose en las nuevas tecnologías y por la red Internet como escaparate. Los autores han sido Javier garcía, Mikel Romero y Daniel Marcos.
El cuarto y último trabajo, era un proyecto para mejorar el proceso formativo, la prevención de riesgos laborales y la seguridad en el uso de la maquinaria de Obra Pública, Elevación y Transporte. La apuesta muy ambiciosa e importante. Su complejidad también, sobre todo en cuanto a su financiación y plazo de ejecución. Su autora ha sido la joven Irune Yarza.
Todos estos grupos han estado asesorados y autorizados por profesionales de las siguientes empresas: Zeuxa Solutions, MIK S.Koop., grupo CDE, UPV-EHU y Teknodidaktika, además de por técnicos del propio departamento Promoción Económica, Empleo y Formación.
Noticias relacionadas

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre