J. C. Abascal: 'Los cambios exigen reflexión y una estrategia a largo plazo'
El alcalde y co-presidente de la Red Innpulso, Juan Carlos Abascal ‘Txitxo’ ha participado esta semana en la mesa redonda “Desarrollo e innovación: las nuevas tecnologías en la implementación de la Agenda Urbana 2030”, en el marco del V. Congreso de Ciudades Inteligentes celebrado en Madrid. Ha sido en el acto de clausura del programa desarrollado de 18:15 a las 19:00 horas. Abascal ha compartido programa con Sonia Hernández, del Ministerio de Fomento; con Enrique Martínez, de Seggitur, con Mª José Murciano, de la Red de Desarrollo Rural; y con José Daniel Iglesias, del grupo Ibermática.
Abascal ha hablado “desde la humildad de pertenecer a un municipio de 16.000 habitantes, pero considero creo que para cumplir lo objetivo de la agenda 2030 debe abordarse como cualquier otro proceso de transformación. Debemos gestionar el cambio y hacerlo desde una visión poliédrica y transversal para solucionar nuestras problemáticas. Los cambios generan riesgos y también oportunidades; así será una oportunidad para quienes lo enfrenten sin mirar para otro lado”.Vivimos ha añadido “en un continuo gran cambio, pero no en una época de cambios sino en un cambio de época”.
Según el regidor local abordar los cambios de este siglo exige “realizar una intensa reflexión de cada organización y crear una estrategia para el cambio, una estratégica innovadora para gestionarlo con método. Para abordar los retos se requiere de una estrategia a largo plazo, de un liderazgo político y una competencia técnica” ha subrayado.
A continuación dejamos el video de esa mesa redonda que quisimos ofrecer en directo por streming que finalmente nos resultó imposible por problema técnicos. Por ello, os pedimos disculpas. A continuación dejamos la grabación íntegra de ese evento.
La intervención del primer edil no ha sido la única participación de nuestra institución en la jornada pues la directora de Planificación Estratégica e Innovación, Rosalía Herrera, ha moderado el bloque de ponencias del mediodía en la que se ha presentado el diagnóstico de resilencia urbana de Benidorm (Alicante) con Fco Manuel López; el proyecto Hodeian sobre datos del turismo en el territorio de Gipuzkoa con Jesús Herrero y la proyección a futuro de la Movilidad como servicio en Madrid, a cargo de Enrique Diego de la EMT. Este bloque se ha abordado entre la una y las dos de la tarde, previo al receso para el almuerzo de networking.
En el resumen y cierre de la mesa la directora declaró que “debemos poner en el centro a la persona, analizar datos para predecir y tomar decisiones, usar tecnología que sea capaz de entenderse y apostar más por la colaboración público privada” Rosalía Herrera.
El alcalde de nuestra localidad presidió también la reunión de coordinación interna entre los municipios de la Red presentes en ese V Congreso de Ciudades Inteligentes. Una reunión de trabajo de la propia Red en la que la Secretaría Técnica repasó y explicó las acciones llevadas a cabo en este primer semestre del año. La reunión tuvo lugar en la sala número 7 en horario de 15:30 a 16:30 horas. El grupo aprovecho el #CongresoCI5 para poner puntos en común con las ciudades innovadoras asistentes. El grupo se fotografió tras la sesión.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera