Jon Arretxe recibirá el premio 'Ezekiel Etxebarria' este año
El escritor Jon Arretxe recibirá este año el premio literario Ezekiel Etxebarria de Ermua, por ser el autor del libro en euskera más leído en la biblioteca municipal en los últimos doce meses. El galardón ha premiado la obra “Ostegunak”, narraciones publicadas por vez primera en 1997 y que hoy en día todavía está de actualidad con un gran número de ediciones.
Este premio además de ser un pequeño homenaje y un agradecimiento al trabajo del autor busca crear un puente entre el escritor y la persona lectora de su obra, porque no debemos olvidar que la nominación la realizan los/as propios/as lectores/as. En esta ocasión el acto se desarrollará en el Euskaltegi Kaltxango AEK (Zearkale 16), el día 5 de junio a las 19:00 h., con la presencia de Jon Arretxe con quien podremos intercambiar impresiones literarias.
El premio, que lleva el nombre del escritor y cura ermuarra Ezekiel Etxebarria, ha sido otorgado en anteriores ocasiones a Jon Maia, Karmele Jaio y Kirmen Uribe por partida doble, Irati Jiménez, Katixa Agirre, Antton Irusta, Eskarne Mujika. Alberto Ladron Arana, Jasone Osoro, Marc Armspach “Marko”, Amets Arzallus/Ibrahima Balde, Esther Lopez Epelde y Fernando Morillo
Este galardón se creó hace quince años con el objetivo de recuperar y reconocer la obra del escritor ermuarra Ezekiel Etxebarria, quien vivió durante el siglo XIX y ejerció el sacerdocio en Ermua durante 56 años. Conocido con el sobrenombre de ‘Abadetxikia’ –pequeño cura-, Etxebarria era de indisimulada condición euskaltzale y escribió varias coplas o versos en euskera, en los que da cuenta de las costumbres y modos de vivir de entonces. En sus textos aborda temas religiosos, cantos de Navidad transmitidos de forma oral, etcétera, y escribió versos a amigos/as o señores de la villa, como, por ejemplo, Don Juan el Marqués de Valdespina, Julián Gayarre, Domingo Iturraren, o José Iraegi. Ese legado se halló en la Casa Cural de la localidad en el año 1996, y fue recuperado para publicarse posteriormente en el libro “Ermua eta Eitzako euskara, de Fernando Aranberri. Pero esos versos no son su único trabajo publicado. En el año 1899 publicó en Durango el trabajo titulado “Etimologías vascongadas, o sea, Ensayo sobre interpretación y reconstrucción del Vocabulario Vascongado”. Además, también llevó a la letra impresa varios artículos y ensayos sobre el cuidado floral y las hortalizas, terreno en el que también procesaba gran afición. Ezekiel Etxebarria falleció en Ermua el 25 de agosto de 1925.
Noticias relacionadas

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana

Sorteará ejemplares entre las personas que hagan uso del servicio bibliotecario en esa jornada

Tiene previsto conceder hasta 9.000 euros en ambas líneas de subvención