Juanma Bajo Ulloa: ‘El miedo provoca que las grandes ideas se queden en el tintero’

06.11.15
Promoción Económica

Izarra Centre ha recibido al director de cine Juanma Bajo Ulloa en un encuentro titulado “Cómo contar historias y no morir en el intento”, dentro del marco de “Las Tardes de Izarra Centre”. Juanma Bajo Ulloa y los/as asistentes han tenido la oportunidad de charlar sobre la situación actual de la industria cinematográfica, el emprendizaje en el ámbito cultural y las nuevas formas de censura.

La concejala de Cultura, Beatriz Gámiz, ha sido la encargada de presentar al director alavés, quien ha destacado que la cultura está pasando un momento poco agradable: “Antes, hacer cosas nuevas era más fácil porque había mucho por hacer. Ahora nos encontramos con información que nos hace tener una capacidad de crítica enorme, lo que nos impide avanzar y tener esa osadía necesaria para emprender. Nos genera miedo, y el miedo provoca que las grandes ideas se queden en el tintero”.

Respecto a ese tema, también ha hablado de los miedos de las grandes empresas: “El cine es ultraconservador, nadie se arriesga a pagar nada en una película porque puede salir mal. Cuando una empresa tiene el poder de contratarte, también tiene ese miedo del qué dirán, y se apuesta por cosas que ya están hechas”. Por ello, el cineasta dice que “hay que eliminar el temor a ser criticados/as”.

Por otra parte, el director considera que la piratería es “un grave problema”: “El estado español es donde más piratería hay en el mundo. Esto pasa porque estamos en una cultura en la que el golferío está muy bien admitido. Este mecanismo no nos lleva a buen camino”.

La censura encubierta

Juanma Bajo Ulloa se ha mostrado especialmente preocupado por la censura. “La mayor parte del esfuerzo que he dedicado a mi carrera ha sido a la censura”, ha declarado. Habla de un fenómeno que siempre existe donde hay un poder establecido, y que va tomando diferentes formas: “Hoy en día no hay nadie cortando escenas, pero las que molestan al poder no hay que cortarlas porque no se van a rodar. La decisión de qué tipo de cultura vamos a tener está en manos de unas pocas personas”.

Ante la pregunta de si tenemos una sociedad desculturizada, el director responde que “a menos cultivo de la sociedad, menos capacidad de raciocinio y menos criterio. Ese criterio se cultiva cuando se tiene una información determinada y el tener opinión se ha confundido con tener criterio. Lo que vemos hoy en día en la tele no es cultura”.

Próximo encuentro

El próximo 19 de noviembre, Izarra Centre contará con la presencia de Tubthen Wagchen, el fundador de la Casa del Tibet de Barcelona. Este monje budista es representante del Dalai Lama en Europa y nos dará una visión totalmente distinta del emprendizaje en una charla titulada “La actitud positiva”.

“Las tardes de Izarra Centre” son un ciclo de encuentros con profesionales de reconocido prestigio en sus sectores cuyo objetivo es crear puntos de encuentro en el que se pueda hablar de emprendizaje e innovación, abordándolo desde diferentes áreas y diferentes puntos de vista.

Noticias relacionadas

Imagen
13.06.24
Recta final en las Jornadas Ermua TalenTIC 2024

El día está centrado en las políticas para atraer talento al territorio o la administración del futuro
Imagen
12.06.24
El Talento es un potencial a desarrollar y a cuidar

Podemos tenerlo en nuestro ADN de modo natural o podemos adquirirlo con trabajo, constancia e interés por crecer
Imagen
10.06.24
Las III. jornadas Ermua TalecTIC calientan motores

Se celebrarán este miércoles y el jueves en el auditorio de Izarra Centre