Kepa Junkera deja su impronta en Ermua y promete volver
El compositor, productor y músico Kepa Junkera dejó su impronta artística y humana en Ermua el pasado viernes. Este maestro de la trikitixa llegó a nuestra localidad directo desde Oporto (Portugal) en donde había pasado trabajando la semana. Aunque venía afectado por un proceso gripal-catarral hizo gala de una humanidad y naturalidad que le honran, lejos de cualquier acceso de divismo. Recorrió las calles, comercios y bares del municipio para ver los establecimientos y escaparates engalanados con motivo del reconocimiento a su trayectoria profesional.
En el mercado municipal de Abastos recibió un obsequio y el calor del público e interpretó dos piezas musicales con una acordeón prestada, ya que acudió sin instrumentos personales. Atendió todas las peticiones y requisitorias de firma de su autógrafo y posó con las numerosas personas que querían un recuerdo de su estancia en Ermua. El músico bilbaíno estuvo a gusto, agradeció las muestras de cariño y el interés de los/as ermuarras, y prometió volver en el mes de marzo a tocar ya disfrutar del ambiente local, con más tiempo.
Kepa Junkera ha editado hasta la fecha 18 álbumes, el último y recién salido de se titula ''Ultramarinos y coloniales''. Junkera ganó en 2004 el premio Grammy Latino al Mejor Álbum Folk por su disco en directo ''K''. Kepa Junkera es autodidacta, inquieto y valiente y lleva un largo viaje por el mundo de la música tradicional, creando un estilo propio y marcando un camino personal, que le ha llevado a convertirse en uno de los músicos mas internacionales del País Vasco.
La Asociación de Comercio y Hostelería de Ermua, (ACHE), la Asociación de la plaza del mercado municipal, y nuestro ayuntamiento rindieron el viernes un homenaje al músico Kepa Junkera. El acto pretendía agradecer y corresponder la apuesta del músico por el comercio tradicional y reflejar el agradecimiento del pequeño comercio de nuestro municipio al trikitilari. Su último disco ''Ultramarinos y coloniales'', fue presentado en las 7 calles del botxo y rinde homenaje a los/as tenderos/as del casco viejo bilbaíno. Y, por ende, transversalmente pone en valor la labor del pequeño comercio. El acto se enmarcaba en la ‘semana del/a cliente/a’ que concluyó el sábado, con la fanfarre Irulitxa como gran protagonista.
Noticias relacionadas

Las personas podremos realizar aportaciones hasta el próximo 10 de junio

Ermua Kirolak ha programado cursos en julio para aprender de forma amena y divertida

Para personas sin recursos económicos suficientes, en función de sus ingresos mensuales