Lobiano acoge la reunión periódica sobre educación para una movilidad segura

16.09.15
Seguridad Ciudadana

La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco y los representantes de las Policías Locales se reunieron la semana pasada en Lobiano en el encuentro periódico que coordina la actividad de Educación vial para una Movilidad Segura en Euskadi. El encuentro de trabajo se celebró eljueves -día 10 del corriente-, manteniendo su carácter trimestral y autonómico, reuniendo en nuestra localidad a personal formador (agentes de la policía local) y a monitoras y monitores de educación para avanzar en materia de educación vial y en la movilidad segura.

Presentación de la actividad y trabajo realizado

En estas sesiones se reúnen las personas implicadas con la formación de la Educación para la Movilidad Segura, y los ayuntamientos implicados con la ‘Visión Cero (accidentes)’. Su objetivo es buscar soluciones educacionales y formativas a nivel social, para dar respuesta a las estadísticas del Plan Estratégico de Euskadi, que recogen los datos sobre las personas fallecidas y con secuelas de por vida como consecuencia de los accidentes de tráfico.

Parte de la sesión de septiembre se dedicó a profundizar en los aspectos que conlleva la modificación del artículo 117 del Reglamento General de Circulación, en cuanto el transporte de menores en vehículos, que entra en vigor el próximo 1 de octubre. Para tratar el asunto contaron con el Presidente de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, Mikel Garrido.

El BOE del 08 de abril de 2014 publicó la ley 6/2014, de 7 de abril, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial. Como novedad, la modificación de la Ley subraya que queda prohibido circular con menores de doce años situados en los asientos delanteros del vehículo con sistemas de retención infantil, salvo que su estatura sea igual o superior a 135 centímetros, que en este caso utilizarán el cinturón de seguridad del vehículo.

Desde el 1 de octubre de 2015, los menores que midan 1,35 metros o menos deberán viajar en los asientos traseros del vehículo, en su correspondiente sistema de retención Infantil (SRI), según ha aprobado un Real Decreto que modifica el artículo 117 del Reglamento General de Circulación, en el que se regula todo lo relativo al uso obligatorio de cinturones de seguridad y dispositivos de retención para niños en los vehículos.

En esta modificación se establecen tres excepciones:

  • Que las plazas traseras ya estén ocupadas por otros menores de edad de esa altura.
  • Que no sea posible instalar todas las sillitas necesarias.
  • Que se trate de un vehículo biplaza.

Pasado, presente y futuro

El pasado de estas reuniones trimestrales fue aunar el trabajo de siempre de los/las monitores y monitoras de educación vial de Euskadi, con la intención de unir fuerzas y buscar una línea coherente para desarrollar el tema de la Educación para la Movilidad Segura. Para este proyecto se contó con la experiencia de años de un grupo de los/las monitores/ras, que por encargo del Gobierno Vasco y dirigidos por el profesor Francesc Esteban de la Universidad de Pompeu y Fabra de Barcelona, hace ya casi 10 años, crearon una guía para formadores llamada “Educación para la Movilidad Segura”. Y fruto de ese grupo fue elaborar un nuevo curriculum sobre la Educación Vial, para hacer uso de unas herramientas de trabajo, buscando el objetivo común de una Movilidad Segura, basada y sustentada en la Prevención.

Esta Guía fue consensuada con el Grupo de Trabajo de Educación y Formación Vial de la Comisión Vasca de Seguridad Vial y se alineo con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Seguridad Vial de la CAPV 2007-2010 y actualmente se mantienen con el Plan Estratégico de Seguridad Vial de la CAPV  

El presente y el futuro es la aplicación de la ‘Visión Cero (accidentes)’ y no cabe duda que para que todo esto sea posible, es necesario un cambio, una transformación que permita a la población reflexionar acerca de su conducta. Así pues parece claro que esta transformación no se puede realizar sino a partir de un cambio de cultura vial, lo que implica incidir en la educación y en la formación vial, incidir en definitiva en el factor humano, que está presente como causa directa en la mayoría de los accidentes de tráfico. Esa nueva cultura vial trata de ceder el protagonismo a la persona que, con diferentes roles a lo largo de su vida, utiliza las vías públicas como viandante, conductora de bicicletas o vehículos a motor, como acompañante, o como usuaria de transporte público, pues su formación es un elemento clave para que la movilidad segura.

Noticias relacionadas

Imagen
30.04.25
Ermua solicita instalar un Punto de Actualización del DNIe en Abiapuntu

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible
Imagen
29.04.25
‘El riesgo está donde menos te lo esperas. Anda con 100 ojos’

El programa de sensibilización sobre los riesgos y siniestros viales llegará a Ermua el próximo lunes
Imagen
Semáforo Kaltxango-Avenida Bizkaia semaforoa
14.04.25
Labores de reparación de los semáforos de Kaltxango

Las lluvias han provocado cortes en el cableado que afectan a la señalización