La Mancomunidad de Debabarrena analiza el aumento de las tasas de residuos
La Mancomunidad de Debabarrena se ha reunido esta mañana para valorar el aumento de las tarifas de tratamiento de las basuras. El déficit originado en GHK, el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa que se encarga de la gestión de las basuras, ha obligado a subir las tasas, que se traducen en un aumento de 821.429 euros para la Mancomunidad de Debabarrena.
En total, la factura del tratamiento en alta asciende de 2.633.966 a 3.455.395 euros, lo que para el Ayuntamiento de Ermua supone el pago de alrededor de 200.000 euros más al año.
El eibarrés Arcadio Benítez, presidente de la Mancomunidad, se ha reunido con José Luis Araujo, vicepresidente y tercer teniente de alcalde de Ermua, Iosu Arraiz, primer teniente de alcalde de Elgoibar, e Igor Agirre, alcalde de Mallabia. Los cuatro han analizado la gravedad de la situación, y han valorado la necesidad de un firme compromiso para solventar el problema, que afecta tanto al medio ambiente como al bolsillo de la ciudadanía. En ese sentido, el presidente Arcadio Benítez ha manifestado que se necesitan “infraestructuras para tratar residuos”: “Lo ocurrido demuestra que ignorar esa carencia puede hipotecarnos económicamente y ambientalmente”. Asimismo, Benítez ha añadido que si se aumenta la recogida de bioresiduo, “mejorará el reciclaje y el impacto de la subida será menor, por lo que es importante que toda la ciudadanía participe”.
Consecuencia directa de la mala gestión
La subida de tarifas tiene su origen en la paralización de las obras del Centro de Gestión de Residuos de Zubieta, Gipuzkoa, que incluye la planta de valorización energética. Las indemnizaciones a los adjudicatarios para que renunciasen al contrato y el pago de los seguros de tipo de interés (swaps), de un crédito que no se ha utilizado, han provocado un déficit de más de 40 millones de euros en GHK.
Esta situación se ha comprobado con la auditoría de cuentas ordenada por los nuevos responsables del Consorcio, en la que se pone de manifiesto el desequilibrio financiero de la sociedad, que no había presentado sus presupuestos en los tres últimos años. El panorama se agrava porque los gastos incurridos no han servido para realizar las inversiones previstas y sigue siendo necesario abordar las infraestructuras para que Gipuzkoa disponga de una solución para sus residuos, sin depender de terceros ni hipotecar su futuro.
Esta situación de déficit y necesidades de nuevos recursos, solo puede enfrentarse aumentando los ingresos con la subida de tasas y reduciendo los gastos y subvenciones, que son las decisiones adoptadas por la asamblea del Consorcio y que repercuten directamente en los costes que las mancomunidades deben asumir.
Cambios en la ordenanza
El Ayuntamiento de Ermua todavía no ha definido lo que supondrá la subida. Ésta será aplicable a partir de la modificación de la ordenanza, previsiblemente en el segundo trimestre del año. Los miembros de la Corporación decidirán cómo hacer frente a esa cantidad en Pleno, y qué cantidad tendrán que aportar los usuarios y usuarias de estos servicios.
Noticias relacionadas

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera

Del 19 al 30 de mayo podremos votar las 31 propuestas viables para establecer la prelación definitiva

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo