Marea verde por el derecho al aborto libre y gratuito

27.09.18
Igualdad

Este viernes 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional por el Derecho al Aborto, una jornada reivindicativa para reclamar el derecho a abortar de forma legal, segura y gratuita. Este día se viene celebrando desde 1990 gracias a las organizaciones feministas latinoamericanas y del Caribe, y el Departamento municipal de Igualdad no ha querido pasar por alto esta fecha. Así, se han editado y repartido carteles de la “marea verde” por el aborto por todo el municipio para recordar una lucha que, a día de hoy, sigue siendo necesaria a lo largo y ancho del mundo para conseguir que todas las mujeres puedan decidir sobre su maternidad.

Rusia fue el primer país donde las mujeres conquistaron el derecho al aborto, en 1920, en el marco de la revolución socialista, que reconoció este derecho de las mujeres a no morir por abortos clandestinos y se convirtió en una práctica que podía realizarse en cualquier centro de salud público. Hoy en día, el aborto es legal en más de cincuenta países del mundo, gracias a la organización y movilización de las mujeres. Solo en treinta y dos países no está permitido bajo ningún concepto.

En el Estado español, el aborto está penalizado, lo que ha ocasionado en los meses pasados multitud de detenciones, amenazas y encausamientos de mujeres y de personal médico que practica la interrupción voluntaria del embarazo en clínicas privadas, ya que la sanidad pública solo cubre el 3% de las intervenciones.

La realidad es que restringir su acceso no reduce el número de abortos, y allí donde el aborto es legal, baja casi a cero el riesgo de muerte para las mujeres. Legalizar el derecho al aborto y facilitar el camino a las mujeres evitaría que cientos de miles de mujeres murieran cada día en el mundo.

Por todo ello, el reconocimiento preciso y claro del derecho al aborto debe incluir la posibilidad de no llevar el embarazo a término e interrumpirlo voluntariamente, en condiciones seguras para todas las mujeres, independientemente de la condición o situación. Asimismo, se deben proporcionar recursos necesarios para que su práctica no se vea condicionada ni obstaculizada por la valoración y los juicios morales de terceras personas o por la ausencia de servicios en la red sanitaria pública.

Además de todo el camino recorrido, la información y la educación son las mejores herramientas de prevención ante los embarazos no deseados, por lo que sigue siendo imprescindible implementar políticas y medidas integrales de salud sexual y reproductiva, basadas en el reconocimiento de estos derechos como derechos humanos de las mujeres. Es importante, además, informar sobre los diferentes métodos anticonceptivos y garantizar el fácil acceso a ellos a todas las mujeres.

Por último, cabe destacar la importancia de que las/os jóvenes reciban desde la infancia una educación afectivo-sexual y una orientación sobre la sexualidad, libre de prejuicios sexistas y de modelos machistas, dentro de los propios planes de enseñanza.

Noticias relacionadas

Imagen
16.04.25
Construyamos las fiestas de Ermua juntas/os desde la igualdad

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo
Imagen
14.04.25
Horarios especiales de Semana Santa en los servicios municipales

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos
Imagen
19.03.25
Diálogo y recital poético, en el Día Internacional contra la Discriminación Racial

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin