Más de 260 personas estudian y practican euskera en Ermua
No sólo los colegios han iniciado recientemente el curso lectivo en la villa. Los euskaltegis locales también lo han hecho hace ya algunas semanas y con una registros considerables. La matriculación registrada en los dos centros para este curso lectivo 2008-2009 ha sido alta y ello es muy gratificante. En concreto 84 personas están estudiando en el euskaltegi municipal y otras 117 lo están haciendo en AEK Kaltxango. Además, otras 66 personas se han inscrito en la iniciativa para practicar y reforzar lo aprendido conocida como “Berbalagun”, dando muestra de la buena salud y aceptación de la que goza. En total se han constituido nueve grupos de personas integradas por nuevos euskara-hablantes para soltarse a hablar y practicar. No todo el alumnado es de Ermua, porque 17 de personas residen en Mallabia, aunque todo ellos/as estudian en los dos centros de nuestra localidad.
Por tanto, la suma de personas inscritas en el euskaltegi y en AEK kaltxango supera los dos centenares. Esos alumnos/as en función su nivel tienen distintos horarios, aunque queda de manifiesto que la oferta de ambos euskaltegis es capaz de dar respuesta a la demanda existente. El detalle de los grupos y su distribución por nivel y horario se recoge en la siguiente tabla.
Alumnos/as | Curso inicial | Nivel 1A | Nivel 1B | 2 | 3 (EGA) |
---|---|---|---|---|---|
8:00-10:00 AEK | 10 | ||||
9:00-11:00 AEK | 8 | 10 | 11 | ||
10:00-12:00 Udal euskaltegia | 12 | 15 | |||
14:30-16:00 Udal euskaltegia | 11 | ||||
16:30-18:30 AEK | 10 | 10 | 12 | ||
17:00-19:00 Udal euskaltegia | 10 | ||||
18:45-20:45 AEK | 8 (Mallabia) | ||||
19:00-21:00 AEK | 9 (Mallabia) | 13 | 8 | 8 | |
19:00-21:00 Udal euskaltegia | 10 | 13 | 13 |
En opinión de los/as directores de nuestros euskaltegis este año ha resultado significativo la rematriculación de personas, lo cual es muy positivo, porque la continuidad es una de las bases para un óptimo aprendizaje. Este ayuntamiento es sabedor de se esfuerzo que hacen esas personas y por ello ha hecho publicas recientemente las ayudas al estudio y aprendizaje. Gracias a ellas, veintiún ermuarras recibirán la mitad del importe abonado como matrícula en el pasado curso. Esas ayudas, junto con las que conceden el euskaltegi municipal y HABE, tienen por objeto hacer más llevadero el esfuerzo económico que se necesita para aprender euskera.
Además de los euskaltegis hay también otros modos de aprender euskera, y uno de los más efectivos es utilizarlo y practicarlo. Con ese objetivo este año también ha echado andar la iniciativa Berbalagun que llega a su séptima edición, con 66 personas inscritas y divididas en nueve grupos para interactuar entre nuevos y antiguos Euskara hablantes. Esos grupos se reúnen de lunes a viernes, a distintas horas en función de su nivel e intereses. Para más información al respecto o para sumarse a alguno de los mismos, dirigirse a cualquiera de los euskaltegis, en las siguientes direcciones que ofrecemos a través del enlace directo de más información.
Noticias relacionadas

Organizado por Txindurri Dantza Taldea y por Euskal Birusa, con la colaboración del ayuntamiento

El servicio municipal de Euskera y Badihardugu Elkartea acaban de presentar el recurso, cuya base reúne el trabajo de Estibalitz González y Fernando Aranberri

Dentro del Euskaraldia, puede visitarse gratis de 9 a 21 horas hasta el domingo