Mejora de la recaudación ejecutiva municipal para asegurar el cobro de las sanciones de tráfico
Nuestro ayuntamiento ha mejorado la gestión y el cobro de las multas de tráfico impuestas por la Policía Municipal. La entidad está realizando un esfuerzo para acabar con la sensación de impunidad que ha reinado entre algunos ciudadanos y ciudadanas, quienes contrariamente a la realidad creían que las multas de nuestro municipio no se podían cobrar en vía ejecutiva. Ello lo que provocaba que algunas personas coleccionaran las multas como si fueran cromos.
Efectivamente, durante los últimos años resultaba muy difícil y costoso cobrar todas las sanciones de tráfico que se imponían, una vez transcurrido el periodo de pago voluntario, lo que suponía una sangría de autoridad y, en consecuencia, incrementaba la sensación de inseguridad vial asociada a los problemas de tráfico y estacionamiento en las calles del municipio.
Para poner coto a esta situación, durante el año 2011 se ha revisado el procedimiento sancionador en materia de tráfico para detectar los fallos del procedimiento y comprobar si las sanciones se estaban notificando correctamente en periodo voluntario, ya que la inmensa mayoría de las veces el cobro de las multas en vía ejecutiva depende de cómo se haya tramitado el expediente desde el principio.
Las deficiencias detectadas se han ido subsanando de tal forma que el Servicio de Recaudación del Ayuntamiento, que es quien procede a la reclamación de las cantidades en vía ejecutiva, ha visto facilitada su labor y puesto en marcha durante el mes de diciembre de 2011 una primera remesa de 122 notificaciones de apremio de aquellas personas infractoras reincidentes que acumulan gran cantidad de sanciones o cuyo importe pendiente de pago supera los cuatro dígitos.
De enero y abril de 2012 se completará la notificación de 1.541 multas pendientes
Entre los meses de enero y abril de 2012 se completará el plan de notificación del total de 1.541 sanciones de tráfico pendientes de pago, correspondientes a los últimos cuatro años, a fin de evitar que estas sanciones se queden en papel mojado y que las personas infractoras queden impunes.
Las personas afectadas recibirán la notificación de la providencia de apremio de su deuda y dispondrán de un mes para hacerla efectiva con un recargo del 5% del importe principal.
Transcurrido el anterior plazo sin hacer efectivo el pago o sin que la persona interesada reciba voluntariamente la notificación de la deuda, todos los expedientes se remitirán al Boletín Oficial de Bizkaia para la publicación de los nombres de las personas deudoras, completándose el paso final que lleva al embargo de las cuentas bancarias de las personas afectadas por el importe resultante de la deuda principal, incrementada en un 20% de recargo y los intereses de la deuda.
En aplicación estricta de las normas legales y reglamentarias a fin de salvaguardar los derechos y garantías jurídicas de las personas afectadas, no se va a notificar y ejecutar aquellas sanciones que hayan prescrito por haber transcurrido cuatro años desde su notificación en periodo voluntario.
Noticias relacionadas

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible

El programa de sensibilización sobre los riesgos y siniestros viales llegará a Ermua el próximo lunes

Las lluvias han provocado cortes en el cableado que afectan a la señalización