Mención especial para Eudel en el encuentro Europeo de Mejores Prácticas Públicas de Protección de Datos

20.02.09
Institución

La Asociación de Municipios Vascos- EUDEL ha recibido una mención especial en la V Edición de los Premios a las Mejores Prácticas de las Administraciones Públicas Europeas en materia de protección de datos personales, organizados por la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, a la que aspiraban otros 17 proyectos de distintos países europeos.

El reconocimiento de Eudel ha llegado por la elaboración del Manual de Buenas Prácticas editado para facilitar a las entidades locales vascas la gestión y optimización de los datos personales que las personas confían a las administraciones locales sobre ellas mismas. El manual es fruto del trabajo colaborativo de un grupo de personas de la administración local, lideradas por Eudel y por la Agencia Vasca de Protección de Datos. Ese grupo ha estado integrado por personal de Vitoria-Gasteiz, Eibar, Beasain, Getxo, Basauri y Ermua.

Este manual es una herramienta de trabajo y ayuda para las más de 20.000 personas que emplea la administración local vasca, de cara a cumplir con la tarea de garantizar la confidencialidad de los datos de carácter personal de que dispone y utiliza para sus funciones. El manual en cuestión ofrece una serie de criterios sustantivos y procedimentales para facilitar una adecuada adaptación de la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal a las realidades concretas de las entidades locales, mediante la sensibilización, la concienciación, la formación y la adopción de las mejores prácticas.

Características y funcionalidades del manual

El manual se ofrece en dos formatos, en la edición impresa en papel, y en su homónima en versión digital, a disposición de las entidades locales y la ciudadanía interesada en las siguientes direcciones: AVPD y en EUDEL.

Este manual propone y facilita prácticas de gestión, formularios, modelos de documentación y respuestas a preguntas frecuentes. También contiene modelos prácticos y supuestos concretos que dan respuesta a situaciones cotidianas relacionadas con la protección de datos así como los esquemas de los procedimientos a seguir.

El Manual de Buenas Prácticas consta de cuatro volúmenes y tiene la siguiente estructura. El primero recoge la parte dispositiva, con 7 capítulos, 61 artículos y una disposición final. A este primer documento le acompañan otros cuatro, el primero ofrece 162 supuestos concretos o preguntas más frecuentes sobre la materia. Para facilitar su consulta se ha dividido en tres grandes apartados. En el primero se agrupan 82 cuestiones de carácter general. El segundo bloque da cuenta de 67 cuestiones directamente ligadas con gestiones que a diario desarrollan las entidades locales. El tercer bloque temático agrupa 13 cuestiones sobre el papel que desarrollan la AVPD y Eudel. El anexo II recoge 17 modelos y documentos tipo más usuales. El anexo III ofrece procedimientos y diagramas de flujo para facilitar el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición por la ciudadanía; y el IV y último anexo presenta un documento de seguridad tipo, adaptable a la realidad organizativa y a las necesidades de cualquier entidad.

Noticias relacionadas

Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre
Imagen
16.05.25
17M: Día Internacional contra la LGTBIfobia

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana
Imagen
13.05.25
A punto de dar comienzo al ‘Euskaraldia’

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera