Por una movilidad sin emisiones

10.09.20
Medio Ambiente

El próximo miércoles 16 de septiembre arranca una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad. Para este peculiar año 2020, el tema elegido es Por una movilidad sin emisiones, que intenta reflejar el ambicioso objetivo de lograr un continente climáticamente neutro para 2050. En ese sentido, se quiere subrayar la importancia de la accesibilidad de un transporte sin emisiones, promoviendo un marco inclusivo en el que participen todos los/as agentes sociales.

Debido a la situación de emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, este año no se podrán realizar las actividades habituales como la ruta ciclista en familia, los talleres de bicicletas o los circuitos de destreza para escolares. En cambio, se mantiene la iniciativa Oinez Eskolara del colegio Eskolabarri, con el objetivo de reforzar los desplazamientos a pie al centro escolar frente a otras posibilidades como los vehículos a motor. Desplazarse caminando contribuye a mejorar la calidad ambiental, pues se reduce la contaminación atmosférica y también la acústica, y además supone ahorro en combustible.

10 lecciones del confinamiento para mejorar la movilidad urbana

Aunque la presente edición de la Semana Europea de la Movilidad no se pueda desarrollar en condiciones óptimas por la pandemia del Covid-19, desde la organización han compartido las 10 lecciones que hemos aprendido durante el confinamiento para mejorar la movilidad urbana:

  1. El espacio público es muy valioso: habilitar las ciudades para las personas y no para los coches es más importante que nunca.
  2. Hemos valorado más a los/as trabajadores/as esenciales, entre ellos, trabajadores/as del transporte público y otras personas que nos ayudan a desplazarnos.
  3. Lo invisible se hizo visible, y las tasas de contaminación atmosférica y acústica producidas por el transporte diario disminuyeron a niveles sin precedentes.
  4. Nuestro mundo iba demasiado rápido, pero podemos ir más despacio y establecer límites de 30km/h o menos en las zonas urbanas.
  5. La salud respiratoria y el estilo de vida activo son ahora más importantes que nunca, ya que la contaminación y la obesidad aumentan en gran medida los riesgos para la salud asociados a la Covid-19.
  6. Trabajar desde casa ha pasado a ser normal y posible para muchas personas, y reduce los atascos y la contaminación del tráfico diario.
  7. Los desplazamientos de niños/as a la escuela en coche con sus padres y madres contribuyen en gran medida a los atascos.
  8. Las herramientas digitales son fundamentales para utilizar con eficiencia los sistemas de transporte y para promover un estilo de vida multimodal.
  9. Comprar en línea ha sido una de las solucionesdurante el confinamiento, y recuerda el gran potencial de las bicicletas de reparto de mercancías.
  10. Hay grupos de personas más vulnerables que otros, por lo que debemos construir ciudades con sistemas de transporte sin obstáculos.

Noticias relacionadas

Imagen
28.03.25
El Ayuntamiento renueva el sistema de climatización de Lobiano Kultur Gunea

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio
Imagen
21.03.25
Apaga la Luz. Defiende el Planeta

Ermua sumará en la Hora del Planeta 2025 y apagará luces mañana sábado de 20:30 a 21:30 horas
Imagen
13.03.25
El contenedor marrón sólo podrá abrirse con una nueva tarjeta o con una aplicación App

Desde el 2 de abril necesitaremos una nueva tarjeta marrón para poder desechar los residuos orgánicos en Ermua