Las mujeres son fundamentales en el trabajo por los Derechos Humanos

15.11.24
Inmigración y cooperación internacional
Sociedad
Así se deduce del relató sobre el impacto que tiene la vulneración de derechos en sus territorios de seis activistas del VI foro itinerante de ‘Herri Babesarea’

En este siglo XXI siguen vulnerándose Derechos Humanos (DDHH) en los cuatro puntos cardinales del globo terráqueo, en diferentes formas y grados, según los testimonios de agentes de organizaciones sociales que participaron ayer en la charla-coloquio realizada en Ermua en el marco de la sexta edición del foro itinerante ‘Herri Babesarea’. Foro que está organizado por la ONG ‘Mundubat’ y que del 11 al 21 de noviembre recorrerá 14 municipios de Euskadi. En ese foro participan seis mujeres defensoras de Derechos Humanos, representantes de organizaciones sociales de Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Palestina y Sáhara Occidental. Esas activistas explicaron ayer los principales impactos que tiene la vulneración de derechos humanos en sus territorios; las líneas principales de trabajo de sus organizaciones y el papel fundamental de las mujeres desde un enfoque: feminista, anticolonialista y anticapitalista.

El grupo de participantes que reportaron casos y dieron testimonio sobre lo que sucede en sus países de origen estuvo integrado por: Mansoura Bachari (Unión Nacional de Mujeres Saharauis), Diana Carolina Maradiaga (Red Nacional de Defensoras de DDHH de Honduras), Astrid Torres Ramírez (Somos Defensores Colombia), Amaranta Margarita Portillo (Asociación de Mujeres Mélida Anaya Montes “Las Mélidas”, El Salvador), Lin Valenzuela (Fundación Guillermo Toriello, Guatemala) y Yussi (Feminista palestina). El grupo llegó acompañado por los integrantes de la ONG ‘Mundubat’, Andrea y Fernando.

Las ponentes fueron recibidas en la casa consistorial por la alcaldesa, Beatriz Gámiz, y por concejales/as de la Corporación pasadas las cinco de la tarde. Tras la recepción la delegación y el equipo de representantes y técnicos/as locales se trasladaron a Lobiano Kulturgunea. Allí celebraron un interesante charla-coloquio.

Ampliar la red de apoyo internacional a las organizaciones defensoras de DDHH en situación de riesgo

Herri Babesarea es la red vasca municipal de protección a personas defensoras de derechos humanos, que cuenta con la participación de 14 municipios (Irun, Errenteria, Hernani, Andoain, Pasaia, Galdakao, Durango, Ea, Amorebieta Etxano, Laudio, Urkabustaiz, Oyón y El Villar), entre los que se encuentra el nuestro. Ermua se adhirió a la red ‘Herri babesarea’ en el pleno de la Corporación de octubre, cuando aprobó por unanimidad una Declaración Institucional.

La red busca coordinar esfuerzos principalmente entre administraciones municipales de pequeño y mediano tamaño, organizaciones sociales vascas y organizaciones defensoras de derechos humanos del Sur Global con el objetivo de contribuir, desde el ámbito local, a la protección de quienes defienden los Derechos Humanos, ampliando la red de apoyo internacional de las organizaciones defensoras de Derechos Humanos en situación de riesgo. Promover la creación de espacios seguros de incidencia y transformación, para que la defensa de los Derechos Humanos no implique represalias en forma de hostigamientos, amenazas, persecución o asesinatos.

La red quiere contribuir a sensibilizar a las personas que residen en los municipios adheridos sobre la importancia de mantener abiertos los espacios de trabajo por la defensa de los DDHH de las organizaciones del denominado Sur Global, a través de la implementación de acciones públicas abiertas a la ciudadanía y de acciones tanto a nivel municipal, provincial y de comunidad autónoma, como a nivel estatal e internacional

Noticias relacionadas

Imagen
30.04.25
Ermua solicita instalar un Punto de Actualización del DNIe en Abiapuntu

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible
Imagen
30.04.25
La Biblioteca municipal ampliará el horario con motivo de los exámenes de fin de curso

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana
Imagen
29.04.25
El Antzoki iniciará la programación de mayo, mes que despedirá el cine hasta septiembre

Esta semana proyectará ‘La chica de las Aguja’, ‘Por todo lo alto’, ‘Un funeral de locos’ y ‘La Luz de Aisha’