Muy positiva valoración de las entidades participantes en el proyecto InnTegra en el acto de su clausura
Ermua ha clausurado hoy el proyecto ‘InnTegra’ dedicado durante los dos últimos años a la potenciar la innovación –sobre todo entre los/as jóvenes- y a la constitución de redes estables de cooperación tecnológica transfronteriza con un solemne acto celebrado esta mañana en Lobiano Kultur Gunea. Este proyecto de carácter regional e internacional han participado como socios ocho entidades de tres países: España (4), Francia (3) y Portugal (1). El coste total del proyecto ha sido de 1.430.921 euros y ha recibido para su realización una ayuda de 1.073.191 euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Se ha desarrollado a lo largo de veintisiete meses.
Todos los agentes y representantes de las distintas entidades reunidos hoy han subrayado la validez del proyecto y de la fórmula, al que han valorado como muy positivo. Asimismo varios de ellos/as han coincidido en resaltar que el acto de hoy no era un punto y final sino “el principio para ahondar en las vías de cooperación y seguir trabajando ahora que ya contamos un conocimiento mutuo”. El Gobierno Vasco y central han arropado el acto de clausura con la presencia de la Consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, del Viceconsejero, Javier Ruiz, el director de Empleo en Lanbide Pedro Sánchez y el delegado del Gobierno Mikel Cabieces. También han estado agentes sociales y representantes como Pedro Luis del Río, Dámaso Casado secretario general de UGT-Euskadi, Armando Reyes, y de los centros educativos, del mundo empresarial, de la universidad, entre muchos otros. Y también corporativos/as de los grupos municipales PSE, PP e EB-B que integran la corporación.
Ha abierto la sesión el alcalde de la Villa Carlos Totorika, acompañado por el Vicepresidente de la Comunidad de Albigeois, de Michel Bossi, Vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria del Tarn y de Pedro Das Neves, de la Cámara de Covilha. El primer edil se ha mostrado satisfecho de esta segunda experiencia tras el programa ‘Watch it” y después con Inntegra para ahondar en el papel activo de emprender en el municipio para que nuestro tejido productivo sea más competitivo”.
Gemma Zabaleta se ha referido al peligro que supone para las economías locales la fuga de talentos, lo que en su opinión "se evitaría impulsando los sectores clave de la economía de las localidades". En este contexto, ha destacado el proceso de transformación que vive el municipio de Ermua "que la convierte no solo en una localidad atractiva, abierta y participativa, sino también en paradigma de población innovadora y emprendedora".
La consejera de Empleo ha insistido en la necesidad de "dotar a la figura del emprendedor de valores que la hagan más atractiva para los jóvenes". En este ámbito, ha anunciado que el Gobierno vasco aprobará este mismo año, el documento la "Estrategia vasca de empleo".
El delegado del Gobierno central por su parte ha afirmado sentirse orgulloso de haber sido invitado a la clausura y ha dado las gracias. Del proyecto transnacional Inntegra en concreto ha señalado su importancia ya a apuntado tres razones: la necesaria relación de los pequeños y medianos municipios con la empresa, la relación entre municipios que aumenta en el caso de ser de distintas nacionalidades, y el marco de esa relación si es Europa, que no es conveniente sino necesaria, imprescindible” en su opinión.
Interreg IV B Sudoe: Programa de cooperación interregional territorial del Sudoeste Europeo, cuarta edición, grupo B
El proyecto perseguía garantizar la viabilidad socioeconómica de los pequeños y medianos municipios mediante el establecimiento de mecanismos de colaboración de entidades públicas y privadas que permitan facilitar el desarrollo endógeno de los municipios, mejorar su competitividad empresarial y evitar la fuga de las personas más formadas a polos de competitividad ubicados en centros urbanos de mayor dimensión.
Para ello se había fijado tres objetivos generales: Fortalecer la competitividad y la innovación de sectores clave de la economía de diferentes regiones del espacio SUDOE (Programa de cooperación territorial del Sudoeste Europeo). Promover un contexto innovador y tecnológico local (regional) mediante la cooperación público-privada (ayuntamientos, entidades empresariales, universidad). Y, el último, contribuir a al fortalecimiento del tejido empresarial de base a través de la estructuración de sistemas de innovación y adaptación permanente.
Los socios participantes son el Ayuntamiento de Ermua, ‘Gaia’, asociación de industrias de las tecnologías electrónicas y de la información del País Vasco; la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Eibar, la cooperativa Business Innovation Broker, la Universidad de Da Beira Interior, Comunidad urbana de la Aglomeración de Albi, Cámara de Comercio e Industria de Dalbi-Carmauxgaillac, la Escuela Nacional Superior de Técnicas Industriales y de Minas de Albi-Carmaux.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo